Talero Jaramillo, Edgar AlbertoFernández Muñoz, Julián Stiven2024-05-272024-05-272024Fernández Muñoz, J. (2024). La pedagogía de las conductas motrices y su papel para una educación física integral. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.cohttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3374Incluye anexosEl ensayo aborda la relevancia de la praxiología motriz como fundamento teórico para una educación física integral. Inicialmente, se clarifica el concepto de praxiología motriz y su contribución a la educación física mediante la pedagogía de las conductas motrices. Se exploran las apuestas de una educación física integral, que incluye reflexiones sobre el deporte, la recreación, la salud y el cuerpo. Se propone establecer relaciones entre esta perspectiva integral y la praxiología motriz para transformar las prácticas educativas tradicionales. El trabajo de Pierre Parlebas, pionero en praxiología motriz, surge como respuesta a un enfoque deportivizado y tecnicista en la educación física. La praxiología motriz propone un estudio de la acción motriz, enfocándose en las interacciones sociales y la lógica interna de las actividades físicas. Se introduce el concepto de sociomotricidad, que resalta la dimensión social de la motricidad. Se destaca la importancia de entender la educación física como una pedagogía de las conductas motrices, donde se promueve el desarrollo integral de los estudiantes a través de diversas actividades motrices. Se critica el enfoque mecanicista y deportivizado predominante, proponiendo un cambio hacia una educación física más inclusiva y multidimensional. La praxiología motriz ofrece herramientas para enriquecer la formación de los individuos, promoviendo el desarrollo personal, social y emocional a través de la acción motriz. Se argumenta que la educación física debe trascender la enseñanza técnica deportiva y ofrecer experiencias motrices diversas y significativas. En conclusión, se resalta la necesidad de adoptar la praxiología motriz como base teórica en la educación física, para fomentar un enfoque más integral y enriquecedor que aborde las dimensiones físicas, sociales y emocionales de los estudiantes. Los profesionales de la educación física deben actualizar y reflexionar constantemente sobre sus prácticas pedagógicas, priorizando una visión más amplia y contextualizada de la motricidad humana.23 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024La pedagogía de las conductas motrices y su papel para una educación física integralTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessEducación física integralpraxiología motrizacción motrizpedagogíasociomotricidadlógica internaComprehensive physical educationmotor praxiologymotor actionpedagogysociomotor skillsinternal logicUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2