Santamaria Niño, Oscar MauricioPardo Barrientos, Daniel Fernando2024-09-112024-09-112024Pardo Barrientos, Daniel F. (2024).La importancia de reconocer las actividades de acondicionamiento físico desde la praxiología motriz [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4311En el presente ensayo se realiza un reconocimiento de la praxiología motriz en aporte a una herramienta de valor a los orientadores o educadores físicos en los centros de acondicionamiento físico, mencionando como la corriente de pensamiento de la praxiología motriz de Pierre Parlebas, ha ampliado la concepción del movimiento, desde lo motriz, que desde una observación unidireccional, no permite entrever los matices que pueden condicionar esa realización, y que a través de una mirada multidimensional, como lo permite la categoría de la conducta motriz, se hace visible contemplar todos los aspectos que condicionan esa producción motriz, desde las categorías de motivación, deseo, frustración, hasta el objetivo praxiomotriz. En adición a esto el educador físico debe pensar esa expresión corporal, cognición corporeizada, acción motriz, y aportar a la mejora de la calidad de vida de las personas, por medio de todas las posibilidades de movimiento, en este caso a través de las actividades de acondicionamiento físico. Siendo un fenómeno de práctica motriz, que está en ascenso y que demanda una preparación a profundidad por parte de los responsables en estás prácticas motrices. En ese sentido el texto resalta algunos procesos realizados en diferentes trabajos académicos pensándose desde la praxiología motriz, que permiten ampliar las posibilidades desde las herramientas que poseen los responsables de la práctica motriz. En Argentina Alberto Masciano, en su trabajo “Aplicación de la pedagogía de las conductas motrices mediante el método movitransfer” basa su método de aplicación en la pedagogía de las conductas motrices pensada por Pierre Parlebas, Así también, Gloria Rovira Bahillo en su trabajo sobre las prácticas motrices introyectivas. Donde el autoconocimiento sensitivo permite una vía práctica para el desarrollo de competencias socio-personales, según manifiesta. Ampliando de esta manera el foco de atención en las actividades de acondicionamiento físico, y aportando una reflexión a partir de los procesos realizados por parte de los orientadores y educadores físicos que son responsables de la actividades realizadas en los centros de acondicionamiento y que están llamados a ostentar protagonismo justo como mencionaba lagardera y lavega.In this essay, a recognition of motor praxiology is made in contribution to a valuable tool for counselors or physical educators in physical conditioning centers, mentioning how the current of thought of Pierre Parlebas's motor praxiology has expanded the conception . of movement, from the motor, which from a unidirectional observation, does not allow us to glimpse the nuances that can condition that realization, and that through a multidimensional look, as allowed by the category of motor behavior, it becomes visible to contemplate all the aspects . that condition this motor production, from the categories of motivation, desire, frustration, to the praxiomotor objective. In addition to this, the educator must think about bodily expression, embodied cognition, motor action, and contribute to the improvement of people's quality of life, through all the possibilities of movement, in this case through physical activities. of physical conditioning. Being a motor practice phenomenon, which is on the rise and requires in-depth preparation on the part of those responsible for these motor practices. In this sense, the text highlights some processes carried out in different academic works thinking from motor praxiology, which allow expanding the possibilities from the tools possessed by those responsible for motor practice. In Argentina, Alberto Masciano, in his work “Application of the pedagogy of motor behaviors through the movitransfer method” bases his application method on the pedagogy of motor behaviors designed by Pierre Parlebas. Likewise, Gloria Rovira Bahillo in her work on the introjective motor practices. Where sensitive self-knowledge allows a practical way for the development of socio-personal competencies, as stated. In this way expanding the focus of attention on physical conditioning activities, and providing a reflection based on the processes carried out by the counselors and physical educators who are responsible for the activities carried out in the conditioning centers and who are called to show prominence just as lagardera and lavega mentioned.23 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2024La importancia de reconocer las actividades de acondicionamiento físico desde la praxiología motrizTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessPraxiología motrizActividades de acondicionamiento físicoConducta motrizCentros de acondicionamiento físicoAcción motrizCalidad de vidaMotor praxeologyPhysical conditioning activitiesMotor behaviorPhysical conditioning centersMotor actionQuality of lifeUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2