Gutierrez Casas, Marco VinicioMora Fajardo, Sandra Ximena2024-10-312024-10-312015Mora Fajardo, Sandra X. (2015). El ser desde el movimiento y el placer en la educación física [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4648Aunque parezca increíble reconocerlo son las clases de educación física las más valiosas en cuestión educativa, pero ¿Quién lo hubiera pensado? Ya que durante muchos años el sistema tradicional se ha encargado de transmitir que lo más importante en la etapa preescolar es que los infantes adquieran competencias lectoras y matemáticas ¡qué gran equivocación! Son falencias que vienen desde hace muchos años y que hoy día sus impactos se hacen cada vez más notorios: niños que no les gusta el estudio, que no sienten placer por aprender, se reprimen porque no se satisfacen sus intereses, aprenden por pura imitación, son dudosos e inseguros de sí mismos, no conocen sus posibilidades singulares porque nunca se les permitió descubrirlas, entre otros. Pero nunca es demasiado tarde por querer cambiar esa realidad, y darle a la educación física el lugar que tanto reclama, ¿Por qué? porque la educación física tiene el poder de actuar sobre todo el ser del estudiante, incide directa y sustancialmente en las habilidades afectivas, sociales, comunicativas, cognitivas y motrices, reconociendo así, que no es solo el cuerpo ni el movimiento el que se educa, sino que es la persona en su globalidad y por tanto el objeto central de la educación. Entonces, para lograrlo se debe hacer un cambio de paradigma y de conceptos, pues cuando se habla de educación física, el estudiante de una vez se remite a deportes, a sudar, a competencias, a exigencia física, a perfeccionamiento muscular, etc. hay que cambiar ese pensamiento hacia unas clases de placer, donde el estudiante tiene la oportunidad de descubrir sus posibilidades de acción, de expresarse y moverse según su singularidad. Esto es lo valioso que se desea resaltar en la educación, un ser global e integral que disfruta con cada movimiento, que comprende lo que hace y es consciente de su aprendizaje motor, que disfruta con cada uno de sus movimientos y aprende significativamente desde sus intereses esenciales.Introducción. -- 1. El ser desde el movimiento y el placer en la educación física. -- 1.1 Las nuevas luces de la educación física. -- 1.2 La conducta motriz en educación. -- 1.3 Juego y movimiento...placenteramente feliz. – Conclusiones. – Bibliografía. -- Resumen analítico especializado.29 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados – Universidad de los Llanos, 2015El ser desde el movimiento y el placer en la educación físicaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje motorPsicomotricidadAprendizaje perceptivo-motorParadigmaEducación fisicaConducta motrizMovimientoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2