Parada Guevara, Sandra LilianaPardo Buitrago, Diego David2024-12-032024-12-032018Parada-Guevara, Sandra L. y Pardo Buitrago, Diego D. (2018). Avances del compromiso ambiental institucional de la Universidad de los Llanos [Documento de trabajo]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4924El compromiso ambiental universitario puede definirse como un Sistema Ambiental Universitario-SAU, cuyo modelo integrado de gestión incluye la Dimensión Ambiental en cinco ámbitos de acción institucional: a) Gobierno y participación; b) Docencia y formación; c) Investigación y tecnología; d) Extensión y proyección; e) Gestión y ordenamiento, que de manera articulada contribuyen a transformar y dinamizar las relaciones entre la comunidad educativa y su entorno ambiental. La investigación cualitativa exploratoria con siete herramientas: observación directa; revisión documental con criterios ambientales al interior de las dependencias de la Universidad (sede Barcelona); trabajos de aula de estudiantes de Biología en los cursos Gestión Ambiental (II- 2014) y Valoración y manejo de ecosistemas (I- 2017); 3 trabajos de posgrado; datos provenientes de 3 encuestas de la RCFA; 6 entrevistas a un grupo focal y de una encuesta en línea a 24 profesores tiempo completo de la Universidad. permitió colectar información para generar la línea base del compromiso ambiental institucional. En el diagnóstico se encontró que el componente ambiental no ha sido prioritario dado el poco reconocimiento institucional a esta dimensión, a pesar de estar ligado al cumplimiento normativo y a las tendencias globales. Dentro de los hallazgos encontrados en la institución en los cinco ámbitos del SAU, está una política ambiental desactualizada e incompleta, la desarticulación de las dependencias y los procesos que han conllevado a problemas legales, de ordenamiento y de licenciamiento con la corporación ambiental y otros entes. Así mismo, la falta de infraestructura y financiación para el control y monitoreo de los aspectos de la gestión ambiental. Por último, la desvinculación del Sistema Integrado de gestión -SIG con los programas académicos, las líneas de investigación y la proyección social, muestran a la Universidad de los Llanos con un bajo grado de responsabilidad ambiental y distante de ser una universidad verde y sostenible. No obstante, hay oportunidades de mejora con estrategias de adhesión y cohesión de docentes, estudiantes, administrativos y egresados en actividades al interior del campus.12 páginas.application/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2018Avances del compromiso ambiental institucional de la Universidad de los LlanosDocumento de trabajoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessSistema ambientalUniversidadGestión ambientalUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2