Jerónimo Arango, Lida CruzHernández Celis, Leidy PaolaLujan Buitrago, Nadia Johana2024-10-312024-10-312012Hernández Celis, Leidy P. y Lujan Buitrago, Nadia J. (2012). Inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en el nivel de preescolar. Fase 1 rol de maestro [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4647Incluye anexos y graficas.El siguiente es el informe final de un proyecto de investigación titulado LA INTELIGENCIA CINÉTICO-CORPORAL Y LA RESILIENCIA EN EL DESEMPEÑO DE LOS PROFESORES EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, EN LOS NIVELES DE PRE- ESCOLAR DE LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS CORRESPONDIENTES A LAS UDELES N° 2, 5, 6 Y 8 DEL MUNICIPIO DE VILLAVICENCIO Que se presenta como opción de grado EPI para optar al título en Licenciada(s)En Pedagogía Infantil, de la universidad de los llanos, Este proyecto se genera a partir del proyecto de investigación institucionalizado por la Dirección General de investigacionescuyo título es LA INTELIGENCIA CINÈTICO CORPORAL Y RESILIENCIA EN LA CLASE DE EDUCACIÓN FISICA. FASE 1 ROL DEL MAESTRO, el cual es un proyecto de investigación que aborda la relación teórico- práctica entre inteligencia cinético-corporal y la resiliencia que prevalece en el desempeño de los profesores en las clases de Educación Física de las instituciones Educativas públicas en la ciudad de Villavicencio. Por ello se realizó una revisión detallada a los diferentes a portes teóricos que permitieron realizar un marco referencial, desde allí se logra contextualizar la importancia de la inteligencia cinética corporal (HOWARD GARDNER (1987) menciona la inteligencia corporal-cinética, es la capacidad para usar todo el cuerpo, para expresar ideas y sentimientos (por ejemplo: un actor, un mimo, un atleta un bailarín) y la facilidad en el uso de las propias manos para producir otras cosas (por ejemplo un artesano, un escultor, un mecánico, cirujano). Esta inteligencia incluye habilidades físicas como la coordinación, el equilibrio, la destreza, la fuerza, la velocidad, y la comunicación corporal. NAPOLEON MURCIA (2001) menciona, a partir de la Educación Física, se establece una relación con la inteligencia cinético-corporal ya que se establece un conocimiento motriz, el cual es pertinente cuando se tiene en cuenta las capacidades del niño, no puede ser pertinente un movimiento técnico deportivo si aún no están formadas las estructuras cognoscitivas y motrices que lo posibiliten, es reconocido que en niños hasta de 10 años no es pertinente los movimientos que busquen el adiestramiento técnico).Introducción. -- 1. Marco conceptual. -- 1.1 Marco Legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Graficas: cuestionario. -- 2.2 Graficas: Elementos de la resiliencia. -- 2.3 Graficas: Elementos de la inteligencia cinético-corporal. -- 3. Análisis de resultados. -- 4. Conclusiones. -- 5. Recomendaciones. -- 6. Bibliografía. -- 7. Cibergrafía. – Anexos. – Rae.60 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2012Inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en el nivel de preescolar. Fase 1 rol de maestroTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessInteligencias múltiplesInteligenciaInteligenciaResilienciaInteligencia cinetico corporalInvestigaciónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/homehttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2