Rincon Ariza, JairoParra Valencia, Javier Antonio2023-07-142023-07-142016Parra Valencia, J. A. (2016). Análisis socioeconómico de los productores de café (Coffea arabica) del municipio de Lejanías - Meta, con principios de economía campesina [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2938Incluye tablas, figuras y gráficos.El presente estudio en el área social contribuye con la búsqueda de nuevas alternativas de producción y estrategias de desarrollo sostenible para los productores de café del municipio de Lejanías, en esta se plantea realizar un análisis socioeconómico y de economía campesina, mediante la recolección de datos de forma directa con población representativa de la producción de café, apoyados en la aplicación de un modelo de encuesta que encierra aspectos de análisis social, territorio y prospectiva de la comunidad. A partir de la información obtenida se plantea realizar una evaluación objetiva e integral que permita diseñar modelos alternativos de producción y se presente como un referente para la formulación de proyectos y políticas regionales que beneficien el sector intervenido.Lista de tablas. -- Lista de figuras. -- Lista de graficos. – Introducción. – Objetivos. – General. – Específicos. -- Revisión de literatura. -- Contextualización municipio de Lejanías – Meta. -- Agricultura en el mundo. -- El sector agrario en Colombia. -- Estrategias del desarrollo rural. -- Tenencia de la tierra en Colombia y modelo de minifundios. -- Diversificación agrícola. -- Economía campesina en Colombia. Agricultura familiar. -- Tipos de agricultura familiar. -- Mano de obra familiar. -- Sostenibilidad agrícola productiva. -- Alternativas agrícolas para Colombia. – Asociatividad. -- Metodología. -- Fase i. pre diagnóstico o fase preliminar. -- Fase ii. Diagnóstico. -- Fase iii. recolección de datos. -- Resultados y análisis de información. – Muestra. -- Análisis social – poblacional. – Genero. – Edad. -- Composición familiar. -- Cabeza de familia. – Vereda. -- Nivel educacional del cabeza de familia. -- Tenencia de la tierra. -- Servicios básicos. -- Vías de acceso. -- Análisis de manejo agro-ambiental. -- Análisis económico – productivo. -- Mano de obra. -- Asociatividad. -- Principal destino de producción. -- Créditos bancarios. -- Principales problemas del sector rural identificados por los productores. -- Discusión y análisis DOFA de la situación encontrada. – Conclusiones. -- Referencias bibliográficas. -- Anexo. (modelo de encuesta realizada).63 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2016Análisis socioeconómico de los productores de café (Coffea arabica) del municipio de Lejanías - Meta, con principios de economía campesinaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAgricultura campesinaSistemas de producciónProducción de caféUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/Economía ruralhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2