Murcia Rey, IdelfonsoQuiroga Jeréz, LineyRuiz Beltrán, Mónica Lizeth2024-11-062024-11-062014Quiroga Jerez, L. y Ruiz Bertrán, Mónica L. (2014). Aprovechamiento del residuo visual para acceder al conocimiento en el grado transición de la institución educativa Betty Camacho de Rangel. Villavicencio (Meta) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4712Incluye tablas y anexos.La presente investigación titulada Aprovechamiento de los residuos visuales: una llave al conocimiento y autonomía personal, nació como una necesidad de contribuir, con los niños y las niñas con signos de baja visión de la Institución Educativa Alberto Lleras Camargo, Sede Betty Camacho de Rangel de la ciudad de Villavicencio, al mejoramiento de su autoestima y rendimiento académico a través de estrategias dirigidas a docentes y padres de familia que permitieran fortalecer sus procesos de aprendizaje. En consideración a lo anterior, se realizaron visitas a la Sede con el objetivo de conocer las condiciones en que estudian los niños del grado Transición, quienes conformaron la muestra de esta investigación, la opinión de sus docentes, luego se realizaron entrevistas a los padres de las niñas que en el trabajo en clase muestran signos de baja visión; a continuación se realizó una prueba de tamizaje a 22 niños y niñas, encontrándose que algunos de ellos presentan dificultad para identificar figuras en fondo blanco, para dirigir la mirada a un objeto que tengan frente a ellos o irritabilidad en los ojos, con esta información se procedió a aplicar la evaluación funcional visual a dos estudiantes que presentaban problemas en su visión y por último se realizó un taller sobre baja visión, donde se contó con la participación de padres y docentes el cual tuvo buena acogida y participación de la comunidad asistente; se dio cumplimiento a estas actividades aplicando el método cualitativo que permite la interacción social.1. Introducción. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 Marco histórico. -- 2.2 Marco teórico. -- 2.2.1 Ayuda óptica. -- 2.2.2 Ayudas no ópticas. -- 2.2.3 Sistemas de ampliación y ayudas visuales. -- 2.2.4 Clasificación de las ayudas visuales. -- 2.2.5 Ayudas auditivas. -- 2.2.6 Adaptaciones planta física. -- 2.2.7 Material didáctico. -- 2.2.8 Evaluación funcional visual. -- 2.2.9 Estrategias pedagógicas a implementar con los niños y niñas con residuos visuales. -- 2.2.10 Características y dimensiones de los niños del grado transición. -- 2.3 Marco conceptual. -- 2.4 Marco legal. -- 3. Metodología. -- 3.1 Método de investigación. -- 3.2 Población. -- 3.3 Muestra. -- 3.4 Instrumentos. -- 3.5 Recolección de la información. -- 3.6 Análisis de datos. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1 Identificación de población con baja visión. -- 4.1.1 Entrevistas a padres de familia. -- 4.2 Creación de espacios pedagógicos de participación. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. – Bibliografía. – Webgrafía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado.109 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014Aprovechamiento del residuo visual para acceder al conocimiento en el grado transición de la institución educativa Betty Camacho de Rangel. Villavicencio (Meta)Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessAprendizaje visualAprendizajeCapacidad de aprendizajeEstrategias de aprendizajeBaja visiónEstrategias pedagógicasAprovechamientos residuos visualesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2