Ospina Ladino, María CristinaVelásquez Morales, Zenith Alejandra2025-05-212025-05-212020Velásquez Morales, Zenith A. (2020). Aplicación del plan de saneamiento y buenas prácticas de manufactura en la empresa café colombianisimo s.a.s a partir la ntc 5181.[Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/5132Incluye ilustraciones y anexos.Café Colombianísimo S.A.S es una empresa que tuvo sus inicios hacia el año 2013, se dedica a la tostión y venta de café molido y en grano; durante los primeros dos años se halló alojada bajo la notificación sanitaria del lugar donde adquirían la maquila; la comercialización del producto se realizaba principalmente mediante el método de venta “puerta a puerta”. Actualmente están legalmente constituidos como empresa (Sociedad por acciones simplificadas SAS), han logrado un posicionamiento en el mercado de todo el departamento del Meta; sus principales clientes son: supermercados, tiendas y diferentes empresas: como estaciones de servicio, casinos, restaurantes, llegando a producir aproximadamente 9.000 libras de café al mes (crecimiento evidenciado en el último año), como resultado de las estrategias de marketing, aumento de la capacidad productiva, la experiencia comercial, el conocimiento empírico de su propietario y del equipo de colaboradores. No obstante, tienen la necesidad de tener a disposición una persona capacitada para el control de los procesos con lo cual buscan mejorar sus condiciones operativas y dar cumplimiento a las directrices básicas con el fin de asegurar la calidad del producto implementando estándares adecuados que garanticen la inocuidad e idoneidad del café.Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1. Objetivo general. -- 3.2. Objetivos específicos. -- 4. Marco referencial. -- 4.1. Contextualización. -- 4.2. Marco teórico. -- 4.2.1. Resolución 2674 del 2013. -- 4.2.2. Plan de saneamiento. -- 4.2.3. Resolución 333 del 2011. -- 4.2.4. Resolución 683 de 2012. -- 4.2.5. Resolución 4142 de 2012. -- 4.2.6. Decreto 1575 de 2007. -- 4.2.7. Resolución 2115 de 2007. -- 4.2.8. Resolución 619 de 1997. -- 4.2.9. Resolución 909 del 2008. -- 4.2.10. Decreto 1076 de 2015. -- 4.2.11. NTC 5181. Buenas prácticas de manufactura para la industria del café. -- 4.2.12. NTC 2324. Café verde. Examen olfativo y visual y determinación de materia extraña y defectos. -- 4.2.13. NTC 4883. Análisis sensorial. Café: metodología para análisis sensorial cuantitativo descriptivo del café. -- 4.2.14. NTC 1461. Higiene y seguridad. Colores y señales de seguridad. -- 4.3. Marco conceptual. -- 4.3.1. Alta dirección. -- 4.3.2. Aseguramiento de la calidad. -- 4.3.3. Buenas prácticas de manufactura (BPM). -- 4.3.4. Café verde. -- 4.3.5. Café tostado. -- 4.3.6. Control de proceso. -- 4.3.7. Desinfección. -- 4.3.8. Diseño sanitario. -- 4.3.9. Especificaciones. -- 4.3.10. Inocuidad de los alimentos. -- 4.3.11. Lote. -- 4.3.12. Punto crítico de control. -- 4.3.13. Registros de producción. -- 4.3.14. Reproceso. -- 4.3.15. Verificación o comprobación. -- 4.3.16. Vigilancia y control. -- 5. Actividades desarrolladas. -- 6. Análisis de resultados. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- 9. Apreciación personal.41 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2020Aplicación del plan de saneamiento y buenas prácticas de manufactura en la empresa Café Colombianisimo S.A.S. a partir la NTC 5181Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessComercialización del productoCapacidad productivaPlan de saneamientoUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2