Rubiano Aparicio, María AlejandraRodríguez Orbegozo, Paula AndreaAponte Forero, Jessica AlejandraPérez Castañeda, Omar Eduardo2024-12-052024-12-052023-11-15Rubiano Aparicio, María A., Rodríguez Orbegozo, Paula A., Aponte Forero, Jessica A. y Pérez Castañeda, Omar E. (2023). Taller producción rumiantes [Documento de trabajo. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4933Incluye ilustración.El manejo adecuado de los terneros desde el nacimiento hasta los 30 días es esencial para su desarrollo. Se debe administrar calostro en las primeras horas para asegurar una transferencia inmunológica adecuada, garantizando su salud y crecimiento. Además, es crucial un ambiente limpio y seguro, y un manejo nutricional apropiado con leche o sustitutos. El manejo de la vaca en el periparto se centra en prevenir enfermedades metabólicas, controlar el estrés y asegurar una transición saludable hacia la lactancia. Esto implica una dieta balanceada, monitoreo de la condición corporal y acceso a agua limpia. En cuanto al manejo reproductivo, es vital programar inseminaciones oportunas y utilizar herramientas como la detección de celo para mejorar la tasa de concepción. El estado nutricional influye directamente en la fertilidad y la salud reproductiva. La pubertad en vacas lecheras ocurre generalmente entre los 6 y 10 meses, y se debe asegurar que las vacas alcancen un peso adecuado antes de la inseminación, lo que influye en la productividad futura. La ración para vacas lecheras debe incluir altos niveles de carbohidratos solubles, como los del maíz, para maximizar la producción de leche. Sin embargo, esta debe estar equilibrada con fibra suficiente para evitar problemas digestivos. La fibra físicamente efectiva y la fibra efectiva son claves para mantener un pH ruminal estable y promover la masticación y la rumia, esenciales para una digestión saludable. El ordeño eficiente, respaldado por las Buenas Prácticas de Ordeño (BPO), asegura la calidad de la leche y el bienestar de las vacas. Finalmente, la producción de leche por lactancia se ve influenciada por la nutrición, la salud y el manejo general del ganado, optimizando el rendimiento lechero.30 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2023Taller producción rumiantesDocumento de trabajoAtribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessManejo animalProductividad de la vacaDesbalances nutricionalesMastitis hipocalcemia puerperalUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2