Medina Robles, Víctor MauricioArdila Artunduaga, Michelle Brigitte2023-10-172023-10-172021Ardila Artunduaga, Michelle B. (2021). Efecto de la omisión de la yema de huevo en la Crioconservación de semen de bocachico llanero (prochilodus Mariae) sobre la calidad seminal posdescongelación y Fertilidad. [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3077Incluye figuras.El propósito del presente estudio consistió en aportar conocimiento sobre el proceso de crioconservación seminal en bocachico llanero (Prochilodus mariae); un Characiforme migratorio, nativo de las cuencas de río Orinoco; mediante la comparación de dos protocolos de criopreservación, en los cuales se usó o se omitió la yema de huevo dentro de la composición del diluyente de crioconservación y su efecto sobre la calidad y fertilidad seminal, la evaluación de un sistema de empaque y la presencia de anormalidades morfológicas en este. Este estudio fue realizado en el Laboratorio de Reproducción y Crioconservación de peces del Instituto de Acuicultura (IALL) de la Universidad de los Llanos, ubicado en la ciudad de Villavicencio. Se utilizaron 5 machos sexualmente maduros para le extracción del semen y 5 hembras para la obtención de ovocitos. Los peces fueron inducidos hormonalmente utilizando Extracto de Pituitaria de Carpa (EPC), con una dosis única de 4 mg/kg de peso vivo para los machos y 5,5 mg/kg en hembras. Para la obtención de gametos; los peces fueron tranquilizados mediante una inmersión en 2-Fenoxietanol. Se establecieron dos protocolos en los cuales se utilizó Cloruro de Sodio (NaCl 0,9% p/v), metanol (10% v/v) y glucosa (6% p/v), además de yema de huevo de campo (12% v/v) para uno de ellos (YH), mientras que en el otro se omitió (SYH). Se utilizaron pajillas de 0,5 ml que fueron sumergidas en nitrógeno líquido a -196°C. La descongelación de las pajillas se realizó a una temperatura de 37°C. Así mismo, se evaluaron parámetros de calidad seminal como motilidad (%), duración de la motilidad (s), viabilidad espermática (%), concentración espermática (SPZ/µL) y anormalidades morfológicas (%) en semen fresco (el cual se usó como control) y post-congelación. De igual manera; se evaluó la calidad de los ovocitos de las hembras para posteriormente establecer la tasa de fertilidad (%). Se realizó un diseño completamente al azar, además de usar estadística descriptiva y paramétrica, con un nivel de confianza del 95%.The objective of the present study was to provide knowledge about the process of cryopreserve semen of bocachico llanero (Prochilodus mariae) a fish native to the Orinoco River basins. Through the comparison of two protocols of cryopreservation in which were used or omitted egg yolk in the composition of cryopreservantion diluent and its effects on seminal quality and fertility, the evaluation of a packaging systems and morphological abnormalities. For this study was used the semen of five males sexually mature and five females to obtain oocytes. The fishes were hormonally induced with Carp Pituitary Gland Extract (PGE). The protocols used sodium chloride (NaCl 0,9%), methanol (10%) and glucose (6%) with egg yolk (12%) for one of them while was omitted in another. To obtain gametes; the fishes were tranquilized by the action of 2-Phenoxyethanol. In addition, were used straws of 0,5 ml which were submerged in liquid nitrogen to -196°C. The straws were thawed al 37°C. The parameters of seminal quality as motility (%), duration of motility (s), spermatic viability (%), spermatic concentration (SPZ/µl) and morphological abnormalities (%) in fresh semen (which was used like control) and cryopreservedthawed semen. Likewise, the quality of the female oocytes was evaluated to later set the Fertility rate (%). A completely random design was performed, in addition, to using descriptive and parametric statistics with a 95% confidence level.Tabla de contenido. -- Lista de figuras . -- Resumen . -- Abstract. -- Introducción . -- Objetivo general. -- Marco teórico. -- Aspectos generales de la especie. -- Crioconservación seminal en peces. -- Calidad seminal en peces . -- Metodología . -- Localización y descripción del área de estudio . -- Material biológico . -- . -- Obtención de semen y ovocitos. -- Congelación del semen . -- Evaluación de la calidad seminal . -- Evaluación de la calidad de ovocitos . -- Prueba de fertilidad . -- Diseño experimental . -- Análisis estadístico. -- Resultados. -- Discusión. -- Conclusiones . -- Referencias bibliográficas.62 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, año 2021Efecto de la omisión de la yema de huevo en la Crioconservación de semen de bocachico llanero (prochilodus Mariae) sobre la calidad seminal posdescongelación y fertilidadTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLíquidos corporalesEspermatozoidesDiseminación de semillasProchilodus mariaeCrioconservaciónSemenCalidad seminalYema de huevoProchilodus mariaeCryopreservationSemenSemen qualityYolkUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2