Herrera Bernal, Camilo HernandoCuervo Ossa, María de los AngelesCuervo Ossa, JulianaTamayo Bohórquez, Fredy2024-10-232024-10-232024Cuervo Ossa, María de los Ángeles, Cuervo Ossa, Juliana y Tamayo Bohórquez, Fredy (2024). Plan de negocios de un domo planetario móvil como método didáctico para la enseñanza de las ciencias de niños entre 5 a 11 años de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4557Incluye tablas e imágenes.El presente trabajo de grado, propone la creación de un plan de negocios para la implementación de un Domo Planetario Móvil con el principal objetivo de utilizarlo como herramienta innovadora y didáctica para la enseñanza de las ciencias de niños entre 5 a 11 años de las instituciones educativas del municipio de Villavicencio. Este Domo Planetario Móvil llevará la experiencia educativa principalmente a las instituciones educativas, adentrando a los niños y niñas a un mundo de Aprendizaje más interactivo y atractivo sobre temas científicos. Por otro lado, a través de la estrategia de marketing operacional, se busca una eficaz divulgación y así asegurar la implementación exitosa del Domo Planetario, captando así la atención de las instituciones educativas y demás público en general, proporcionando una experiencia educativa única y valiosa. Por último, el proyecto incluye también un análisis de viabilidad económica con el fin de garantizar su sostenibilidad a largo plazo y su impacto positivo en el Aprendizaje y desarrollo humano en los estudiantes de las instituciones públicas y privadas del Municipio de Villavicencio.1. Introducción -- 2. Planteamiento del problema -- 2.1. Descripción del problema -- 3. Justificación -- 4. Objetivos -- 4.1. Objetivo general -- 4.2. Objetivos específicos -- 5. Descripción general del plan de negocios -- 5.1. Organigrama -- 5.2. Cronograma -- 6. Supuestos y restricciones -- 7. Principales riesgos del plan de negocios -- 8. Estimación de costos e ingresos del plan de negocios -- 9. Marco Referencial -- 9.1. Marco Teórico -- 9.1.1. Antecedentes de campo -- 9.1.2. Referentes teóricos -- 9.1.2.1. Las ciencias -- 9.1.2.2. Métodos didácticos -- 9.1.2.3. Recursos didácticos -- 9.1.2.4. Los planetarios -- 9.1.2.4.1. Antecedentes -- 9.1.2.4.2. Historia del primer planetario en Colombia -- 9.1.2.4.3. Tipos de planetarios -- 9.1.2.5. Teorías y prácticas pedagógicas innovadoras en la educación actual -- 9.1.2.5.1. Aprendizaje basado en proyectos -- 9.1.2.5.3. Aprendizaje basado en la investigación -- 9.1.2.5.4. Aprendizaje basado en problemas (PBL) -- 9.1.2.5.6. Enfoque STEAM -- 9.1.2.5.7. Teoría del aprendizaje constructivista de Piaget -- 9.1.2.6. Teorías de marketing operacional -- 9.1.2.6.1. Teoría del marketing MIX (4P´s) -- 9.1.2.6.2. Teoría de la segmentación de mercados -- 9.1.2.6.3. Teoría del comportamiento del consumidor -- 9.1.2.6.4. Marketing de contenido -- 9.2. Marco Conceptual -- 9.3. Marco Legal -- 9.4. Marco contextual -- 9.4.1. Aspectos geográficos del Municipio de Villavicencio -- 9.4.2. Aspectos sociales del Municipio de Villavicencio -- 9.4.3. Aspectos económicos del Municipio de Villavicencio -- 10. Metodología -- 10.1. Según el Tipo o nivel de estudio -- 10.2. Diseño Metodológico -- 10.3. Enfoque de investigación -- 10.4. La técnica de Investigación -- 10.5. Universo y muestra -- 11. Desarrollo de los objetivos específicos -- 11.1. Estudio de mercado -- 11.1.1. Descripción de la problemática -- 11.1.2. Mercado Objetivo -- 11.1.3. Características del mercado -- 11.1.4. Análisis interno y externo (Tendencias) -- 11.1.5. Mercado Potencial -- 11.1.6. Análisis del mercado -- 11.1.7. Tipo de estudio -- 11.1.9. Diseño muestral, técnica y método de recolección de datos -- 11.1.9.1.1. Análisis de la encuesta a rectores de instituciones educativas de Villavicencio -- 11.2. Estrategia de Marketing - operacional -- 11.2.4. Estrategias de Marketing -- 11.3. Evaluación financiera, económica, social y ambiental del plan de negocios -- 11.3.1. Evaluación financiera -- 11.3.1.1. Análisis de las medidas financieras -- 11.3.2. Evaluación económica -- 11.3.2.1. Análisis de las medidas económicas -- 11.3.3. Evaluación social -- 11.3.3.1. Análisis de la evaluación social -- 11.3.4. Evaluación y análisis ambiental -- 11.3.5. Relación del plan de negocios con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) 12. Conclusiones -- 13. Bibliografía123 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados -Universidad de los Llanos 2024Plan de negocios de un domo planetario móvil como método didáctico para la enseñanza de las ciencias de niños entre 5 a 11 años de las instituciones educativas del municipio de VillavicencioTrabajo de grado - EspecializaciónAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessNegociosPlanificaciónMateriales de enseñanzaTecnología educativaAyudas educativasEnseñanza audiovisualMétodos de enseñanzaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2