Vargas Guativa, Javier andresSánchez Torres, Angie YuliehtRocha Millán, Gina Marcela2024-09-252024-09-252016Sánchez Torres, A. Y Rocha Millán, G. (2016). Diseño de un protocolo de medición de efecto corona en sistemas eléctricos de media y alta tensión utilizando cámara coronografica para la empresa Lyansa Eléctrica LTDA [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4438Incluye tablas, figuras y anexos.Los sistemas de suministro eléctrico son aquellos que tienen como fin proveer la energía eléctrica generada en las centrales eléctricas a todos los puntos de consumo. En estos sistemas existen etapas para el transporte de esta energía como lo son la estación elevadora, las líneas de transmisión, la subestación de transformación, entre otros. Con el paso del tiempo todos los elementos que transportan o aíslan la energía eléctrica que están dentro de dichas etapas se desgastan a causa del mal clima, suciedad en el ambiente o exceso de uso. Por tal motivo es necesario realizar inspecciones a cada uno de estos elementos para saber el estado en el que se encuentran, con el fin de realizar mantenimiento o remplazo de estos. Para estas inspecciones la empresa LYANSA ELECTRICA utiliza una cámara coronográfica, la cual detecta los eventos ultravioleta (UV) en el objeto que se desee analizar, pero no tiene un protocolo que dirija al trabajador a manipular la cámara de manera adecuada, interpretar las funciones que presenta esta y dar un diagnóstico correcto después de realizar una prueba. En este trabajo se presentará el diseño y desarrollo de un Generador de Alta Tensión para la creación de arco eléctrico por medio de un transformador elevador de voltaje, para realizar comparaciones entre los datos obtenidos en el desarrollo del proyecto y los datos presentados en inspecciones ya realizadas por la empresa, con el fin de crear el protocolo que LYANSA necesita para los trabajadores de esta área. El diseño del generador consta de cuatro etapas, donde se establecen de la siguiente manera: etapa uno: variación de voltaje, en la cual un oscilador produce una señal de onda cuadrada que va conectada a la compuerta de un transistor tipo MOSFET; etapa dos: circuito de potencia, donde el transistor está configurado en corte y saturación, para así energizar el transformador y obtener el arco eléctrico; etapa tres: sonda de alta tensión, esta etapa tiene la capacidad de disminuir el voltaje que sale del transformador, rectificarlo y filtrarlo para luego ser recibido por un microprocesador; y por último, etapa cuatro: visualización, aquí se mostrará en una LCD el valor de voltaje que está generando el transformador. Seguidamente se procede a describir las pruebas que se le realizaron al generador diseñado, con el fin de revisar si había fallas en este, para luego hacer las pruebas con la cámara coronográfica y por último realizar el protocolo para la empresa, el cual presenta un objetivo, un alcance, definiciones y descripción del equipo, procedimiento, valores o criterios de aceptación, cámara, funciones de activación, indicadores de estado, informes o registros, normas de seguridad, control ambiental y control de cambio.Lista de tablas. -- Lista de figuras. -- Lista de anexos. – Glosario. -- Resumen. – Introducción. – Descripción. – Justificación. – Objetivos. -- Objetivos específicos. -- Marco referencial. -- Marco contextual. – Antecedentes. -- Marco del problema Generales Teórico. -- 4.3.1. Efecto corona. -- 4.3.1. visualización efecto corona. -- 4.3.2. Arco eléctrico. -- 4.3.3. Descargas parciales . -- 4.3.4. Cámara coronografica. -- 4.3.5. Transformador elevador de voltaje o autotransformador. -- 4.3.5.1 autoinducción. -- 4.3.6 transistor de potencia. -- 4.3.6.1 transistor de efecto de campo metal-óxido semiconductor. -- 4.3.7 medición de alto voltaje. -- 4.3.7.1 sonda de alto voltaje. -- 4.3.7.2 divisores de voltaje. -- 4.3.8. Aislamiento eléctrico. -- 4.3.8.1 aislamiento óptico. -- 4.3.9. Microcontrolador mbed. -- 5. Diseño metodológico. -- 5.1. Diseño del generador de alta tensión. -- 5.1.1. Etapa 1: variación de voltaje.-- 5.1.2. Etapa 2: circuito de potencia. -- 5.1.3. Etapa 3: sonda de alta tensión. -- 5.1.4. Etapa 4: visualización. -- 5.2. Prueba de funcionamiento y calibración del generador de alta Tensión. -- 5.3. Pruebas con el generador de alta tensión y cámara. – Coronografica. -- 5.3.1. Prueba uno. -- 5.3.2. Prueba dos. -- 5.4. Comprobación de datos. -- 5.5. Creación de protocolo para la empresa lyansa electrica. -- 6. Recursos utilizados. -- 7. Resultados. -- 8. Conclusiones. – Bibliografía. – Anexos.77 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2016Diseño de un protocolo de medición de efecto corona en sistemas eléctricos de media y alta tensión utilizando cámara coronografica para la empresa Lyansa Eléctrica LTDATrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessProducción de energía eléctricaGeneradores eléctricosCircuitos electrónicosArco eléctricoContaminanteDescarga parcialEfecto coronaIncidencia uvPuntos calientesPuntos críticosUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2