Casallas Forero, ElizabethHerrera Parrado, GabrielaRivas Labrador, María Fernanda2024-11-142024-11-142017Herrera Parrado, G. y Rivas Labrador, María F. (2017). Implementación del juego como herramienta para mejorar el proceso lógico matemático de niños y niñas de 5 años [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4799Incluye graficas, tablas, fotografías y anexos.El juego hace parte esencial en el desarrollo de la formación del niño, es por ello que se considera que la integración de los juegos de lateralidad, conteo, concentración, clasificación, seriación, atención y ordenación dentro del aula de clase son una herramienta que ayudan al niño y la niña a aprender, interactuar con sus pares, manejar reglas, desarrollar meta cognición, encontrar soluciones y asociar lo aprendido con el mundo real y cotidiano logrando con esta metodología un aprendizaje más significativo en el proceso lógico matemático. Con relación con lo mencionado anteriormente Piaget en su teoría afirma que el juego contribuye al establecimiento de nuevas estructuras mentales. De los dos componentes ( asimilación y acomodación) que existen en la adaptación a la realidad, el juego es para Piaget un modelo de asimilación: “antes de que construya estructuras estables con las que adaptarse al medio de modo eficaz, el niño oscila entre acomodaciones que le obligan a reorganizar sus pautas de conducta en función de la presión del mundo externo por el contrario, cuando el niño asimila, somete a objetos diferentes a una misma pauta de comportamiento: los esquemas motores se ejercitan apoyándose en cualquier objeto que esté al alcance”1. Con base en lo anterior se quiere enfatizar en el uso del juego como herramienta que permita al educando desarrollar habilidades básicas como la espacial y motriz que lo ayudan significativamente en su proceso de adquisición de conocimientos ya que todos estos juegos estimulan al niño en lo cognitivo y social porque al participar en ellos está aprendiendo de manera más dinámica y en la parte social porque está inmerso en un grupo donde debe compartir, buscar soluciones y acoplarse a un sistema de reglas que hacen que el juego pueda cumplir con el objetivo que se propone obtener el docente al usarlo dentro de una clase.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 Marco teórico. -- 1.2 Marco conceptual. -- 1.3 Marco legal. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Diseño metodológico. -- 2.2 Universo. -- 2.3 Población. -- 2.4 Muestra. -- 2.5 Fases. -- 2.5.1 Fase de diagnóstico. -- 2.5.2. Fase de planeación. -- 2.5.3 Fase de evaluación. -- 3. Resultados. -- 4. Análisis de resultados. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- Bibliografía. – Anexos. -- Resumen analítico especializado (RAE).145 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2017Implementación del juego como herramienta para mejorar el proceso lógico matemático de niños y niñas de 5 añosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessJuegos educativosAprendizaje lúdicoAprendizaje cognitivoAprendizajeConocimientoEnseñanzaCreatividadMetodologíaLógico matemáticaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2