López Parra, María LisbethPatiño Morales, Lina MaríaJovel Leal, Leidy VivianaMarín Gómez, Aydee Isabel2024-05-282024-05-282017Patiño Morales, L. Jovel Leal, L. & Marín Gómez, A. (2017). Comunicación asertiva herramienta pedagógica en la prevención de abuso sexual en estudiantes del grado primero [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos. https://repositorio.unillanos.edu.cohttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3387Incluye cuadros y anexosEl presente documento da a conocer la comunicación asertiva como herramienta pedagógica frente a la prevención del abuso sexual infantil mediante acciones educativas encaminadas al conocimiento y el auto cuidado del cuerpo en estudiantes de grado primero de la Institución Educativa Manuela Beltrán Sede Raúl de Oliveira, con el propósito de fortalecer factores protectores en el desarrollo integral de los niños, las niñas y las familias participantes en el ejercicio investigativo, que contribuya a generar ambientes de armonía, diálogo, cuidado mutuo en la familia dentro y fuera de la Institución Educativa. Este proyecto de investigación como experiencia de vida para las autoras facilitó que los conocimientos teóricos fuesen llevados a la práctica al interactuar con las realidades de las personas de la muestra y el quehacer docente en la Institución educativa Manuela Beltrán sede Raúl de Oliveira, empleando en el desarrollo del proceso como herramienta educativa la lúdica en harás de generar elementos movilizadores y de empatía con el grupo que facilitaran la co- creación de un ambiente de aprendizaje motivador, de confianza y espontaneidad en los estudiantes y sus acudientes, frente al tema de prevención de abuso sexual infantil y propiciará en las investigadoras el desarrollo de habilidades intrapersonales e interpersonales, con el propósito que las actividades propuestas fuesen significativas para los participantes. Durante el proyecto de intervención se vinculó al proceso, los niños, las niñas, acudientes, los docentes y directivos que hacen parte de la comunidad Educativa Raúl de Oliveira, es importante contar con la participación activa del núcleo educativo para que el proceso de realización sea más comprometido, significativo y de calidad para el desarrollo integral de los niños y las niñas dentro y fuera de la Institución.This document presents assertive communication as a pedagogical tool against the prevention of child sexual abuse through educational actions aimed at the knowledge and self-care of the body in first grade students of the Manuela Beltrán Educational Institution Headquarters Raul de Oliveira, with the purpose of strengthening protective factors in the integral development of children, girls and families participating in the investigative exercise, which contributes to generate environments of harmony, dialogue, mutual care in the family inside and outside the Educational Institution. This research project as a life experience for the authors facilitated that the theoretical knowledge was put into practice by interacting with the realities of the people of the sample and the teaching work at the Manuela Beltrán Educational Institution Raul de Oliveira, using in the development of the process as an educational tool the playful in generating the elements of mobilization and empathy with the group that facilitate the co-creation of a motivating learning environment, confidence and spontaneity in students and their audience, child sexual abuse and will encourage the development of intrapersonal and interpersonal skills in the researchers so that the proposed activities are meaningful to the participants. During the intervention project, it was important to have the active participation of the educational nucleus in order for the process of realization to be carried out, the children, the girls, the attendants, the teachers and the executives who are part of the educational community Raúl de Oliveira. more committed, significant and of quality for the integral development of the children inside and outside the Institution.Introducción. – Objetivos. -- Objetivo general. -- Objetivos específicos. – Justificación. -- Descripción del problema. -- Antecedentes del problema. -- Formulación del problema. -- Marco referencial. -- Marco teórico. -- Áreas del aprendizaje del grado primero de educación básica. -- Área de lenguaje. -- Área de ciencias sociales y naturales. -- Área de competencia ciudadana. -- Marco conceptual. -- Marco contextual. -- Reseña histórica del municipio de San Martin-Meta. -- Límites del municipio. – Economía. – Festividades. – Símbolos. -- Escudo y bandera. – Himno. -- Historia de la Institución Educativa Raúl de Oliveira. -- Símbolos de la instrucción educativa. -- Ubicación Institución Educativa Raúl de Oliveira. – Marco legal. -- Constitución política. -- Ley 115 de 1994. -- Ley 1146 de 2007. -- Decreto 1860. -- Resolución 3353. -- Diseño metodológico. -- Tipo de investigación. -- Propuesta de análisis. -- Población y muestra. – Instrumentos. -- Cronograma de actividades. -- Análisis de resultados. -- Práctica 1: “el espejo: como yo me veo” -- Práctica 2: “cuidando mi cuerpo” -- Reunión de acudientes “como ver la sexualidad de forma natural” y “importancia de la comunicación asertiva” – Conclusiones. – Recomendaciones. -- Recomendaciones a la institución. -- Recomendaciones a los acudientes. – Infografías. – Anexos. -- Anexo 1: plan de aula diseño de herramientas. – Pedagógicas. -- Práctica pedagógica 1: integradora de niños. -- Práctica pedagógica 2: integradora de niños. -- Reunión de acudientes. -- Anexo 2: encuesta para acudientes. – Encuesta. -- Evidencias fotográficas. -- Práctica pedagógica 1. -- Práctica pedagógica 2. -- Reunión de acudientes. -- Actividad: observaciones plan de aula y entrega del producto “muñecos sexuados”80 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017Comunicación asertiva herramienta pedagógica en la prevención de abuso sexual en estudiantes del grado primeroTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessComunicación asertivaLúdicaMotivaciónDesarrollo integralComunidad educativaPrácticas pedagógicasAssertive communicationPlayfulnessMotivationIntegral developmentEducational communityPedagogical practicesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2