Hernández Martínez, María CristinaPalacio Vega, María MercedesDelgado Castillo, VanesaLópez Carrillo, Hayver Leonardo2023-05-172023-05-172021Delgado V., López, H. (2021). Caracterización de la red de flujo de movilidad bovina en el departamento del Casanare, año 2019 [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/2878Incluye gráficas y figuras.El análisis de la red de flujo de movilidad del estudio pretendió establecer la dinámica y la caracterización de los movimientos de ingreso y egreso de los bovinos por sexo, grupo etario, departamento y municipio de origen y de destino y lugar de origen y de destino, así como los movimientos internos que se realizaron en el departamento del Casanare en el año 2019, mediante análisis estadístico y el uso de grafos generados con el software Pajek® 5.08 y mejorados visualmente con el programa Inkscape® 1.0.1. La mayor movilidad de bovinos fue de egreso con 92.166 animales, siendo significativamente superior en época lluviosa (Z= 179,7; p=0,000), seguida de la interna con 89.503 y el ingreso con 31.771 animales; por cada animal que ingresó en época seca salieron 2,4 veces más en época lluviosa. El mayor ingreso y egreso por grupo etario fue de machos ≥ 3 años con el 66,9% (82.900) animales siendo significativamente superior a los otros grupos etarios (Z=369,7; p=0,000), seguido del grupo de machos de 2 a 3 años (9.251), demostrando la importancia del Casanare como departamento cebador de machos. La mayor movilidad de animales fue en el mes de septiembre con el 15,6% (19.323) del total movilizado, seguido de enero con 14.134 bovinos.The analysis of the mobility flow network of the study aimed to establish the dynamics and characterization of the entry and exit movements of cattle by sex, age group, department and municipality of origin and destination, and place of origin and destination. as well as the internal movements that were carried out in the Casanare department in 2019, through statistical analysis and the use of graphs generated with the Pajek® 5.08 software and visually improved with the Inkscape® 1.0.1 program. The highest mobility of cattle was at discharge with 92,166 animals, being significantly higher in the rainy season (Z = 179.7; p = 0.000), followed by domestic with 89,503 and entry with 31,771 animals; for each animal that entered in the dry season, 2.4 times more came out in the rainy season. The highest admission and discharge by age group was of males ≥ 3 years with 66.9% (82,900) animals being significantly higher than the other age groups (Z = 369.7; p = 0.000), followed by the group of males of 2 to 3 years (9,251), demonstrating the importance of Casanare as a fattening department for males. The highest mobility of animals was in September with 15.6% (19,323) of the total mobilized, followed by January with 14,134 bovines.Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- 1. Objetivos. -- 1.1. Objetivo general. -- 1.2. Objetivos específicos. -- 2. Revisión bibliográfica. -- 2.1. Mercado cárnico. -- Mundial. -- 2.2. Situación de la ganadería en Colombia. -- 2.3. Situación ganadera de Casanare. -- 2.4. Normatividad nacional. -- 2.4.1. Leyes. -- 2.4.2. Decretos. -- 2.4.3. Resoluciones. -- 2.4.4. Circulares. -- 2.5. Situación sanitaria de Colombia. -- 2.6. Importancia epidemiológica de la red de flujo. -- 2.7. Análisis de redes sociales. -- 3. Metodología. -- 3.1. Tipo de estudio. -- 3.2. Área de estudio. -- 3.3. Base de datos. -- 3.4. Análisis de la información. -- 4. Resultados y discusión. -- Conclusiones. -- Bibliografía.56 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2021Caracterización de la red de flujo de movilidad bovina en el departamento del Casanare, año 2019Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessGanado bovinoMercados cárnicosProductos cárnicosProducción bovinaRed socialGrafosMovilidad bovinaSocial networkGraphsUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2