Vega Marquéz, Olga LuceroMurillo Jiménez, Sergio AndrésAcosta Morales, Jonathan2024-10-212024-10-212017Murillo Jiménez, S. y Acosta Morales, J. (2017). Carsharing aplicación para compartir el carro entre miembros de una comunidad caso de estudio: Universidad de los Llanos [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4527Incluye lista de tablas, lista de figuras.El presente trabajo consiste en el desarrollo de una aplicación web para compartir el carro entre miembros de la comunidad universitaria Unillanos, utilizando las metodologías Design Science Research (DSR) en el proceso investigativo y Personal Software Process (PSP) en lo que tiene que ver con el desarrollo de software, además de la aplicación de la tecnología Java Enterprise Edition (JavaEE). El trabajo tiene su origen en una problemática en el transporte desde y hacia la Universidad de los Llanos, a pesar de que se cuenta con servicios de ruta ofrecidos por la institución, éstos presentan varios inconvenientes, entre los que se encuentran: No cubrimiento total de la ciudad, horarios limitados, algunos horarios presentan sobrecupo en los buses, algunas rutas incumplen horarios establecidos, entre otros. Con este trabajo se investigó, siguiendo el enfoque “Design Science Research” (la ciencia del diseño), una solución informática que permita a los propietarios de vehículos poder compartir sus asientos disponibles en su recorrido habitual, con personas de la misma comunidad, que así lo requieran, siendo esta solución un beneficio y una ventaja para todos los miembros de la Universidad de los Llanos. La TIC seleccionada fue la plataforma Java Enterprise Edition (JavaEE) ya que permite el desarrollo y ejecución de aplicaciones empresariales a la medida, enfocadas en la solución de problemas críticos con un diseño de arquitectura de software en múltiples capas, que separen los aspectos de interface, modelo de negocio y modelo de datos. [1] Esto facilita las posibilidades de mantenimiento debido a que cada capa es independiente de la otra los cambios o actualizaciones pueden ser realizados sin afectar la aplicación como un todo, un diseño de arquitectura escalable que puede ampliarse con facilidad en caso que las necesidades aumenten. El proceso de desarrollo utilizado muestra procedimientos estrictamente diseñados, tareas medibles, puntos de control identificados, tiempos de desarrollo determinados y documentación para facilitar la detección de fallas y la oportunidad de mejora, tal y como lo plantea la metodología de desarrollo de software PSP. De esta forma, se construyen productos de software de alta calidad que garantizan funcionalidad, eficiencia, escalabilidad, confiabilidad, portabilidad y fácil mantenimiento.This work consists in the development of a web application to share the car with members of the university community Unillanos, using the Design Science Research (DSR) for the research process, the Personal Software Process for Software Development and applying the Java Enterprise Edition technology to construct the product. This project was born in an attempt to solve the existing transport problem from and to the Universidad de los Llanos, although there is a bus service offered by the institution, this service is very limited as its scope does not cover all the city, the service schedule is insufficient, there are not enough buses during certain times of the day and some routes are simply not done. Using DSR (Design Science Research) approach, an informatic solution was developed, with the aim of allowing the owners of vehicles to share the available seats in their habitual journeys, with people from the community, giving benefit to all university members. The ICT selected was de Java Enterprise Edition platform which allows the personalized enterprise applications development and deploy, focused on the critical problems solutions with a layers software architecture which separates the interface, business model and data model issues. [1] It make easier to do maintenance activities due each layer is independent of each other and it is possible to make changes or updates without changing the application at overall. In the same way, the design is a scalable solution that can be extended in a easy way in case of be necessary. The development process shows strictly designed processes, measurable tasks, contro points identified, development time determined and documentation to facilitate fail prevention and improvement opportunity detection such as in the way proposed by PSP development methodology. Thus, the software product are quality valued and guarantee functionality, efficiency, scalability, confidence, portability and easier maintenance.Tabla de contenido. – Resumen. – Abstract. -- 1. Introduccion. -- 1.1 Tema. -- 1.2 Descripción del problema. -- 1.3 Justificación. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Marco teórico. -- 3.1 Sistemas de transporte e iniciativas en el mundo. -- 3.1.1 Transporte masivo en Latinoamérica. -- 3.1.2 Contexto del sistema de transporte masivo en Colombia. -- 3.1.3 El transporte en la universidad de los llanos. -- 3.1.4 Otras iniciativas de compartir el carro (“car sharing”). -- 3.2 Contexto de Ingeniería de Software y tecnologías disponibles. -- 3.2.1 Ingeniería de software. -- 3.2.2 Aplicaciones web. -- 3.2.3 Java. -- 3.2.4 Java ee. -- 3.2.4.1 Arquitectura java ee. -- 3.2.5 Html5. -- 3.2.6 Css. -- 3.2.7 Javascript. -- 3.2.8 Xml. -- 3.2.9 Bases de datos. -- 3.2.10 Desarrollo móvil. -- 3.2.10.1 Phonegap build. -- 4. Aplicación de la metodología. -- 4.1 Definición del problema. -- 4.2 Definición de los objetivos. -- 4.2.1 Modelo de dominio. -- 4.2.1.1 Glosario. -- 4.2.1.2 Diagrama conceptual del modelo de dominio. -- 4.2.1.3 Modelo bpmn. -- 4.3 Diseño y desarrollo. -- 4.3.1 Criterios de entrada. -- 4.3.1.1 Descripción del problema. -- 4.3.1.2 Formulario de registro de tiempo(“psp0 time recording logs”). -- 4.3.1.3 Formulario de registro de defectos(“psp0 defect recording logs”). -- 4.3.2 Actividades. -- 4.3.2.1 Planeación. -- 4.3.2.1.1 Criterios de entrada. -- 4.3.2.1.2 Especificación de requerimientos (program requirements). -- 4.3.2.1.2.1 Requerimientos funcionales. -- 4.3.2.1.2.1.1 Actores. -- 4.3.2.1.2.1.2 Casos de Uso. -- 4.3.2.1.2.1.2.1 Caso de uso general. -- 4.3.2.1.2.1.2.2 Caso de uso publicar recorrido. -- 4.3.2.1.2.1.2.3 Caso de uso cancelar recorrido. -- 4.3.2.1.2.1.2.4 Caso de uso cancelar reserva de persona en su recorrido. -- 4.3.2.1.2.1.2.5 Caso de uso cancelar recorrido. -- 4.3.2.1.2.1.2.6 Caso de uso cancelar cupo reservado. -- 4.3.2.1.2.1.3 Requerimientos no funcionales. -- 4.3.2.1.3 Estimación de recursos. -- 4.3.2.1.4 Criterios de salida. -- 4.3.2.2 Desarrollo. -- 4.3.2.2.1 Criterios de entrada. -- 4.3.2.2.2 Diseño. -- 4.3.2.2.2.1 Arquitectura de la solución. -- 4.3.2.2.2.2 Diseño de la interfaz. -- 4.3.2.2.2.2.1 Interfaz inicio de sesión. -- 4.3.2.2.2.2.2 Interfaz formulario cambiar contraseña. -- 4.3.2.2.2.2.3 Interfaz para publicar recorrido. -- 4.3.2.2.2.2.4 Interfaz buscar recorrido. -- 4.3.2.2.2.2.5 Interfaz reservar cupo. -- 4.3.2.2.2.2.6 Interfaz cancelar cupo reservado. -- 4.3.2.2.2.2.7 Interfaz cancelar recorrido. -- 4.3.2.2.2.2.8 Interfaz cancelar reserva de persona en su recorrido. -- 4.3.2.2.2.3 Modelo estático. -- 4.3.2.2.2.4 Modelo de datos (modelo entidad relación). -- 4.3.2.2.25 Modelo de procesos. -- 4.3.2.2.3 Codificación. -- 4.3.2.2.3.1 Paquete entidades. -- 4.3.2.2.3.2 Paquete dao. -- 4.3.2.2.3.3 Paquete negocio. -- 4.3.2.2.3.4 Paquete presentación. -- 4.3.2.2.3.4.1 Webapp. -- 4.3.2.2.4 Compilación. -- 4.3.2.2.5 Pruebas. -- 4.3.2.2.6 Pruebas de funcionabilidad del sistema. -- 4.3.2.2.6.1 Cp001. Caso de prueba publicar recorrido. -- 4.3.2.2.6.2 CP002. Caso de prueba cancelar recorrido. -- 4.3.2.2.6.3 CP003. Caso de prueba buscar recorrido. -- 4.3.2.2.6.4 Cp004. Caso de prueba reservar cupo. -- 4.3.2.2.6.5 CP005. Caso de prueba cancelar cupo reservado. -- 4.3.2.2.6.6 CP006. Caso de prueba cancelar reserva de persona en su recorrido. -- 4.4. Demostración. -- 4.5 Evaluación. -- 4.6 Comunicación. -- 5. Resultados. -- 5.1 Relacionados con la generación de conocimiento y/o nuevos desarrollos tecnológicos. -- 5.2 Conducentes al fortalecimiento de la capacidad científica institucional o nacional. -- 5.3 Dirigidos a la apropiación social del conocimiento. -- 6. Conclusiones y recomendaciones. -- 6.1 Conclusiones desde el dominio del negocio. -- 6.2 Conclusiones desde la ingeniería de software. -- 6.3 Recomendaciones. -- 7. Referencias bibliográficas. -- 8. Anexos.94 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados-Universidad de los Llanos, 2017Carsharing aplicación para compartir el carro entre miembros de una comunidad caso de estudio: Universidad de los LlanosTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessTecnología Java EnterpriseAplicación webDesarrollo de softwareJavaEEDesign Science ResearchUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2