Bolaños Motta, José IgnacioDaza Monras, Yamile AndreaRivera Barrios, Kendy Viviana2024-11-082024-11-082017Daza Monras, Yamile A. y Rivera Barrios, Kendy V. (2017). Sentidos e imaginarios de formación, dentro de la población escolar achagua y piapoco, perteneciente a las comunidades indígenas de los resguardos Humapo y La Victoria, Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Lanos]. Repositorio Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4747Incluye fotografías y anexos.Pensar la cuestión de la diferencia resulta ser de gran complejidad para un (a) licenciado (a) en Pedagogía Infantil, más aún cuando el profesional de la educación se encuentra ante el reto de educar y educar-se para un contexto diferente al de las prácticas y la realidad, hecho por el cual, es tarea y lugar de las humanidades, encargarse de repensar el lugar de los otros, en una sociedad con el derecho y el deber de educar tanto a las mayorías como a las minorías, hecho que se habrá de posibilitar a través de las escuelas, colegios y demás centros de educación pública de la región; es así como de manera tangencial a la investigación surge el siguiente interrogante: ¿Es acaso posible una educación intercultural en un Estado en el que las humanidades no están lo suficientemente cimentadas, tanto en las prácticas cotidianas como en las instituciones educativas? En este orden de ideas, se espera obtener una serie de reflexiones a partir de los sentidos de formación, desarrollados en dos escuelas estatales, se hace referencia a dos centros educativos ubicados en los Llanos Orientales de Colombia, y que trabajan directamente con población Mestiza e indígena.Introducción. -- 1. Marco de referencia. -- 2. Materiales y métodos. -- 2.1 Tecnicas e instrumentos de recoleccion de datos. -- 3. Resultados. -- 3.1 Imaginarios de adultez en la niñez indígena. -- 3.2 Espiritualidades y occidentalizaciones. -- 4. Análisis de resultados. -- 4.1 Niños, escuela e imaginarios de adultez. -- 4.2 Asunto de las religiones en las comunidades achagua y piapoco. -- 5. Conclusiones. -- 6. Recomendaciones. -- 7. Lista de anexos. -- 8. Bibliografía. -- 10. Resumen analítico o especializado.50 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2017Sentidos e imaginarios de formación, dentro de la población escolar achagua y piapoco, perteneciente a las comunidades indígenas de los resguardos Humapo y La Victoria, MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessMétodos de enseñanzaPedagogíaHabilidades de estudioEducación - Métodos de enseñanzaCulturaEscuelaTradicionesFormaciónUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2