Directora. Patricia Chávez AvilaRozo Valbuena, Angie Lorena2020-02-052020-02-052020-02-05https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/156329 hojasEl presente ensayo surge como resultado del estudio realizado en la Especialización de Bienestar y Salud Familiar de la Universidad de los Llanos. A través de este se pretende generar una reflexión sobre la influencia que dejan los cambios y transformaciones de la estructura familiar en los niños, niñas y jóvenes, a su vez generar un razonamiento más profundo sobre el papel que asume el educador infantil frente a las transformaciones que se presentan día a día en la estructuración familiar, dada la responsabilidad y compromiso de potencializar y desarrollar competencias en los educandos que tomen en cuenta su diversidad, fortalezcan su seguridad, autoestima que permitan motivar y garantizar su permanencia en el proceso de formación integral. El desarrollo de esta reflexión tendrá en cuenta los aportes relacionados con la estructuración familiar y sus cambios; iniciando entonces con el concepto de familia, luego se menciona cuáles son esos tipos que predominan en Colombia y cuál es la incidencia de esta tipología en el desarrollo educativo de niños y niñas, a su vez se resaltan las afectaciones y transformaciones familiares a la infancia y para finalizar se muestra una reflexión sobre el papel del educador infantil frente a los cambios de la estructuración familiar. Un punto de partida necesario se hace desde la siguiente pregunta ¿qué es la familia y cuál es el propósito de esta? Al respecto, Sánchez (2017) la define de la siguiente manera “La familia se ha denominado una institución básica de la sociedad ya que constituye la unidad de reproducción y mantenimiento de la especie humana. Para este propósito cumple funciones importantes en el desarrollo biológico, psicológico y social del hombre, y ha asegurado, junto a otros grupos sociales, la socialización y educación del individuo para su incorporación en la vida social y la transmisión de valores culturales de generación en generación. La sociedad descansa en la familia como entidad llamada a garantizar la vida organizada y armónica del hombre”1. Todos los seres humanos llegamos al seno de una familia entendiendo que al inicio de nuestras vidas somos catalogados como seres indefensos y emocionales, es por esta razón que al comenzar nuestra existencia se nos otorga uno de los derechos más importantes, el derecho a una familia según la constitución política de Colombia en el artículo 42, donde manifiesta que la familia es el núcleo fundamental de la sociedad; el estado y la sociedad garantizan la protección integral, donde la honra, la dignidad y la intimidad son inviolables propiciando que las familias tengan como base fundamental la igualdad de derechos y deberes. Conforme a la ley cualquier tipo o forma de violencia dentro del núcleo familiar se considera como un acto destructivo y sancionado.application/pdfspaUniversidad de los Llanos, 2020La Transformación del Núcleo Familiar, una Mirada Reflexiva Desde el Educador InfantilTrabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)ROL DOCENTEESTRUCTURA FAMILIAREDUCADOR INFANTILhttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2