Silva Herrera, María del RosarioGarzón Bernal, Nidian ArgenisPérez Montoya, Cesar Arturo2024-05-102024-05-102005https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3367Incluye gráficas, figuras y anexos.El maíz es uno de los cultivos más importantes de la producción agrícola nacional, por el área de siembra, la producción que genera y el número de familias vinculadas a su explotación. Además se cultiva en todo el territorio nacional y sus siembras se realizan en dos grandes temporadas al año, coincidiendo con las épocas de lluvia de cada semestre, por lo que se puede decir que Colombia produce maíz durante todo el año. Las micorrizas son un sistema de raíces modificadas resultantes de la asociación de las raíces de las plantas superiores con ciertos hongos microscópicos del suelo. La asociación mutualista es prácticamente universal y ambos componentes de la Micorrizas Arbusculares (MA): hongo-raíz (planta) resultan beneficiadas.Introducción. -- 1. Justificación. -- 2. Objetivos. -- 2.1 objetivo general. -- 2.2 objetivos específicos. -- 3. Revisión literaria. -- 3.1 Ectomicorrizas. -- 3.2 Endomicorrizas. -- 3.2.1 Endomicorrizas en orquídeas. -- 3.2.2 Endomicorrizas ericoides. -- 3.2.3 Endomicorrizas arbusculares. -- 3.3 Proceso de infección micorriza. -- 3.4 Fisiología. -- 3.4.1 Las micorrizas en la germinación de semillas. -- 3.4.2 Absorción de nutrientes y protección. -- 3.4.3 Ventajas de las micorrizas. -- 3.5 Ecología de las micorrizas. -- 3.5.1 Factores abióticos. -- 3.5.2 Factores bióticos. -- 3.6 Ganancias obtenidas por el efecto de las micorrizas en cultivos agrícolas. -- 3.7 Asociación del maíz con las micorrizas va. -- 3.8 efecto de los agroquímicos en las micorrizas va. -- 3.9 Efectos generalizados de agroquímicos sobre las MVA. -- 3.10 Productos químicos. -- 3.10.1 Historia. -- 3.11 Insecticidas. -- 3.12 Fungicidas. -- 3.13 Herbicidas. -- 4. Materiales y métodos. -- 4.1 Localización. -- 4.2 Condiciones físico – químicas. -- 4.3 Inoculación. -- 4.4 Diseño experimental y tratamiento. -- 4.5 Metodología. -- 4.6 Procedimiento. -- 4.6.1 Técnicas de separación de esporas a partir del suelo. -- 4.6.2 Tinción de raíces (Técnica de Phillips Hayman, 1979). -- 4.6.3 Cuantificación de la colonización presente. -- 5. Análisis de resultados. -- 5.1 Análisis de los desinfectantes con respecto a las especies. -- 5.1.1 Primer muestreo a los 20 días. -- 5.1.2 Segundo muestreo a los 40 días.162 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2005MicorrizaProductos químicosFungicidasEfecto de Algunos Agroquímicos en las Micorrizas Vesiculo Arbuscular (MVA), Asociados a Maíz (Zea mays) en Condiciones de Invernadero.Trabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)AGR/0395info:eu-repo/semantics/closedAccessCondiciones agroclimáticasBiofertilizantesInsumos biológicosMicorrizasAgroquímicosUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb