Vargas, Javier AndrésBolaño Palacios, Jainer AndrésCárdenas Yara, Juan David2024-09-242024-09-242016Bolaño Palacios, J. Y Cárdenas Yara, J. (2016). Modelo de pruebas estándar para diagnóstico de transformadores de instrumentación realizado para la empresa lyansa eléctrica LTDA) [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4429Incluye tablas, graficas, imágenes, ilustraciones y anexos.En la industria eléctrica como en cualquier otra que exija calidad y seguridad en sus procesos, se hace necesario la medición de variables que influyen directamente en los procesos que en ella se estén realizando, para ello, los instrumentos de medición son esenciales, estos nos permiten censar y verificar el correcto funcionamiento de cualquier sistema, existen instrumentos de medida que se utilizan en diferentes condiciones y para distintas finalidades, algunos de ellos miden cantidades extremadamente pequeñas y, yendo hacia el otro extremo, hay ciertos tipos de instrumentos que miden cantidades demasiado grandes, en las subestaciones eléctricas se hace necesario el monitoreo de los diferentes sistemas que regulan las tenciones y corrientes que por allí pasan y para ello se usan instrumentos de medida altamente precisos. Para los niveles de alta tensión y extra alta tensión, se hace necesario el uso de transformadores de instrumentación que serán los encargados de adecuar los medidores de los parámetros eléctricos a los rangos de medida necesarios, dando seguridad a los operarios y al ser estos, instrumentos de alta precisión y exactitud, un mayor grado de confiabilidad en los valores que se observan en los tableros de control.Justificación. -- Metodología. -- Capítulo 1. Conceptos y definiciones. -- 1.1. Transformadores. -- 1.1.1. Transformador de potencia. -- 1.1.2. Transformador de voltaje. -- 1.1.3. Transformador de corriente. -- 1.1.3.1. Transformadores De Corriente Toroidal. -- 1.2. Instrumentos de medición. -- 1.2.1. Cpc 100. -- 1.2.2. CP TD1. -- 1.2.3. Metrel TeraOhm 5KV. -- Capítulo 2 pruebas. -- 2.1. Prueba de resistencia de aislamiento. – 2.2. Prueba de factor de potencia. -- 2.3. Prueba de relación de transformación. -- 2.4. Resistencia de devanados. -- 2.5. Curva de magnetización. -- Capítulo 3 procedimientos. -- 3.1. Actividades iniciales. -- 3.1.1. Solicitud del cliente. -- 3.1.2. Reunión con el grupo de trabajo. -- 3.1.3. Logística. -- Modelo de pruebas estándar para diagnóstico de transformadores de instrumentación realizado para la empresa lyansa eléctrica ltda. -- 3.1.3.1. Equipos. -- 3.1.3.2. Herramientas. -- 3.1.4. Pre-operacional. -- 3.2. Mantenimiento y pruebas. -- 3.2.1. Procedimiento para la prueba de resistencia de aislamiento. – 3.2.2. Procedimiento para la prueba de Factor de potencia. -- 3.2.3. Procedimiento para la prueba de Relación de transformación. -- 3.2.4. Procedimiento para la prueba de Resistencia de devanados. --3.2.5. Procedimiento para la prueba de curvas de magnetización. -- Capítulo 4 normas de seguridad. -- 4.1. Para el personal. -- 4.2. Para los equipos. -- 4.3. Para el medio ambiente. -- Capítulo 5. Sistema de instrumentación virtual. -- Informe de resultados. -- Resultados pruebas a transformadores de voltaje. – Resultados pruebas a transformadores de corriente. – Conclusiones. – Bibliografía.134 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2016Modelo de pruebas estándar para diagnóstico de transformadores de instrumentación realizado para la empresa Lyansa Eléctrica LTDATrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessBobinaDevanadoTransformador eléctricoTapSondaCorrienteResistenciaManualPtCtElectricidadNúcleoRelación de transformaciónEfecto jouleDGAConfiguración estrella o trianguloPotencia infinitaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2