Directora. Luz Haydeé González OcampoCorrea Carvajal, Aura Lorena2020-01-302020-01-302020-01-30https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/1535138 hojasEl presente informe recoge las comprensiones y transformaciones de las prácticas pedagógicas de las madres comunitarias, que hicieron parte de la Sistematización de la Experiencia en el proceso de cualificación del Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAS +++); en el departamento del Meta municipios de Acacias, Granada, Puerto López y Villavicencio. En este trabajo se reconoce la trayectoria de vida de las madres comunitarias participantes en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado (MAS +++), otorgándole sentido a la experiencia vivida desde los ejes más significativos en las prácticas: ambientes pedagógicos y vinculación familiar, vivenciados en dos momentos del Diplomado, es decir, antes y después de la experiencia desde la planeación pedagógica, los ambientes pedagógicos y la vinculación de las familias, cada uno de estos elementos hacen parte de las experiencias que influenciaron a las madres comunitarias para el fortalecimiento de sus prácticas pedagógicas. Por ello, el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado, responde a la necesidad que tiene el País en fortalecer la calidad de la educación inicial, buscando enriquecer el mejoramiento de las prácticas pedagógicas. Dicho modelo orienta a reconocer, acompañar y transformar las prácticas del rol docente en el marco de la educación inicial. Cabe resaltar que, la implementación de este trabajo fue importante para la formación profesional y personal puesto que la estrategia permitió poner en dialogo con la realidad todas las teorías de carácter pedagógico vistas durante la formación docente desde la perspectiva reflexiva y transformadora que, a partir del ejercicio de reconocimiento, registro y análisis, contribuye a la construcción permanente del saber pedagógico y fortalecimiento de la práctica educativa, lo que constituyó un desafío personal desde el aprendizaje vivencial y la reflexión crítica, que sitúa al mejoramiento de las capacidades y habilidades humanas. Para terminar, es preciso mencionar, que este proyecto es importante porque como Universidad de los Llanos, desde el programa de Licenciatura en pedagogía infantil y vigías de la educación inicial, se está siendo parte de los procesos pedagógicos de la región del Meta, generando un impacto en los municipios de Acacias, Granada, Puerto López y Villavicencio, garantizando un acompañamiento oportuno en los diferentes procesos del desarrollo infantil.application/pdfspaUniversidad de los Llanos, 2020Sistematización de la Experiencia de Cualificación de Madres Comunitarias y Agentes Educativos en el Modelo de Acompañamiento Pedagógico Situado en el Departamento del Meta, Municipios de Granada, Acacias, Pto López y Villavicencio.Trabajo de grado - Pregradoinfo:eu-repo/semantics/openAccessAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)MODELO DE ACOMPAÑAMIENTOPRACTICAS PEDAGOGICASMADRES COMUNITARIAShttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2