González G, Omaira ElizabethJerónimo Arango, Lida CruzMartínez Ortiz, MaurenRodríguez Páramo, Myriam Jineth2024-10-302024-10-302012Martínez Ortiz, M Y Rodríguez Páramo, Myriam J. (2012). La inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestro [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4620Incluye graficas y anexos.Este trabajo refleja los hallazgos de la investigación realizada para conocer los factores psicosociales mediante los cuales los niños de preescolar desarrollan la Inteligencia Cinético Corporal y Resilencia en la Clase de Educación Física. La muestra estuvo conformada por maestros de preescolar en las clases de educación física de las instituciones educativas de las UDELES 1, 3,4 y 7 del municipio de Villavicencio Meta. Mediante el uso de un enfoque cualitativo en el cual para la recolección de la información se emplearon dos instrumentos (el cuestionario y la ficha de observación), por medio del cual se llevó a cabo la recolección de los datos. Los resultados obtenidos a partir de la contratación de los instrumentos aplicados permiten identificar y analizar los conceptos que poseen los maestros de preescolar sobre la inteligencia cinético-corporal y de resiliencia la cual coinciden al igual que la base teórica revisada, en que los niños resilientes de la muestra presentan características y factores que los protegen de la adversidad y les permiten un desarrollo psicosocial positivo. método la Teoría fundamentada (Corbizu, straussy.1990) en la que a partir de un diseño sistemático que se incluirá codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva de los datos de tal manera que permita al final del proyecto plantear las hipótesis o propuestas teóricas que establezcan las relaciones entre las categorías, para dar paso a la teoría emergente que permitirá explicar el fenómeno de estudio de esta primera fase; Para ello se tomara como población universo(muestreo teórico) los profesores de los grados preescolar de las UDELES 1,3,4 y 7 del municipio de Villavicencio; la muestra estará integrada por 8 profesores, uno por cada grado(preescolar), se les aplicaran dos instrumentos que son: Entrevista semiestructurada: dirigida a la población muestra (8 profesores), como técnicas de análisis se empleará codificación abierta, codificación axial y una codificación selectiva. Ficha de observación estructurada (escala de Likert): que se aplicara a los 8 profesores en un periodo de un mes, es decir, un evento de observación a la semana cada profesor. En total 16 fichas, como técnicas de análisis se harán según escala de Likert.Introducción. -- 1. Marco referencial. -- 1.1 resiliencia. -- 1.2 desarrollo comunicativo o dimensión comunicativa. -- 1.3 inteligencia. -- 1.3.1 inteligencia lingüística. -- 1.3.2 inteligencia musical. -- 1.3.3 inteligencia lógico – matemática. -- 1.3.4 inteligencia espacial. -- 1.3.5 inteligencia interpersonal. -- 1.3.6 inteligencia intrapersonal. -- 1.3.7 inteligencia naturalista. -- 1.3.8 inteligencia cinético- corporal. -- 2. Marco referencial. -- 2.1 definición de términos. -- 2.1.1 inteligencia. -- 2.1.2 inteligencia cinético – corporal. -- 2.1.3 inteligencia emocional. -- 2.1.4 inteligencia resiliente. -- 2.1.5 resiliencia. -- 2.1.6 educación física. -- 2.1.7 educación preescolar o educación infantil temprana. -- 3. Materiales y métodos. -- 4. Resultados. -- 5. Análisis de resultados. -- 6. Conclusiones. – Recomendaciones. – Referente. – Cibergrafía. – Anexos. -- Rae75 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados – Universidad de los Llanos, 2012La inteligencia cinético corporal y resiliencia en la clase de educación física en nivel de prescolar. Fase 1 rol del maestroTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessResilienciaInteligencia Cinético-CorporalInteligenciaEducación FísicaUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2