Sánchez Rodríguez, Carlos A.Penagos Murillo, NaudalyDuran Ayala, María Fernanda2024-11-062024-11-062014Penagos Murillo, N. y Duran Ayala, M. (2014). Los mapas preconceptuales como herramienta para la construcción de saberes de niños y niñas con discapacidad auditiva del aula multigradual del colegio los leones del municipio de Granada - Meta [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos]. Repositorio digital Universidad de los Llanos.https://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/4713Incluye figuras y anexos.La propuesta de diseño e implementación del APLICATIVO WEB como herramienta pedagógica para la construcción de aprendizajes significativos en los niños y niñas con discapacidad auditiva del aula multigradual del colegio los leones de Granada Meta, busco contribuir al mejoramiento de la calidad en la enseñanza, empleando estrategias pedagógicas, planeadas y ejecutadas desde los procesos curriculares, favoreciendo las dimensiones del ser humano, para la formación integral del ser, que se tuvo en cuenta para ejecutar el proyecto de investigación. La problemática observada refleja que la comunidad educativa, docentes, estudiantes y padres de familia presentan un déficit didáctico articulado a la lengua de señas colombianas para la construcción del saber pedagógico, esto se evidencio después de una observación directa y análisis de resultados con la comunidad educativa. Por lo tanto la finalidad de este proyecto es implementar un aplicativo web, para promover una cultura en el uso de las TIC, y la aplicación de los mapas pre-conceptuales en los niños y niños del aula multigradual, pues los docentes necesitan recursos para la apropiación y adquisición de estrategias que conlleven a la construcción del aprendizaje. Es así que a partir de esto se diseñaron, planearon y ejecutaron estrategias lúdico – pedagógicas como rondas, juegos, cuentos, de manera experimental y vivencial durante el primer trimestre del 2014, que permitieron guiar y acompañar a niños y niñas en el uso de los mapas pre- conceptuales. El diseño metodológico, del proyecto se inscribe dentro de la investigación acción participativa donde se integraron todo los miembros de la comunidad educativa buscando incentivar en el uso de los mapas pre conceptuales como estrategia pedagógica para la construcción del aprendizaje.2. Marcos. -- 2.1 Marco teorico. -- 2.2 Marco legal. -- 2.3 Marco institucional. -- 2.4 Marco pedagógico. -- 2.5 Marco conceptual. -- 3. Materiales y métodos. -- 3.1 Tipo de investigación. -- 3.2 Población. -- 3.3 Muestra. -- 3.4 Tecnicas e instrumentos de recoleccion de información. -- 3.4.1 Observación directa. -- 2.4.2 La encuesta. -- 2.4.3 Entrevista. -- 2.5 Fases de la investigación. -- 2.5.1 Fase diagnostica. -- 3.4.2 Fase analítica. -- 3.4.3 Fase evaluación. -- 4. Resultados. -- 4.1 Alcances en el desarrollo del proyecto. -- 4.2. Encuestas. -- 5. Analisis de resultados. -- 6. Conclusiones. -- 7. Recomendaciones. -- 8. Bibliografia. -- 10. Anexos. -- 11. Resumen analítico especializado (rae).70 páginasapplication/pdfspaDerechos reservados - Universidad de los Llanos, 2014Los mapas preconceptuales como herramienta para la construcción de saberes de niños y niñas con discapacidad auditiva del aula multigradual del colegio los leones del municipio de Granada - MetaTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessLenguaje por señasSordos - Medios de comunicaciónLenguaje corporalConceptosMapas conceptualesMapas pre-conceptualesDiscapacidadDiscapacidad AuditivaSordoLengua de señasUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.cohttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2