Trejos Molano, Jeimer YesidVilla Mejia, Leidy Stefany2023-11-202023-11-202022Villa Mejía, L. S. (2022). Las rondas infantiles como estrategia didáctica en el desarrollo del esquema corporal con estudiantes del grado primero uno de la Institución Educativa Capitán Miguel Lara - municipio de Puerto López [Trabajo de grado, Universidad de los Llanos].Repositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/handle/001/3198Incluye tablas, figuras y anexosEl presente proyecto investigativo referencia lo contemplado desde el Ministerio de Educación Nacional (MEN), brindar oportunidades de manera oportuna y obligatoria al niño menor de 6 años, posibilitando el desarrollo integral de las niñas y niños en los siguientes aspectos: biológicos, cognoscitivo, sicomotriz, socio afectivo y espiritual, a través de diversas experiencias de socialización, en torno al cuerpo, el medio y la relación con los otros, así como la construcción de su personalidad y fortalecimiento del aprendizaje. Dichos aprendizajes son objeto de estudio, acuñados desde el proceso investigativo y metodológico basados en la investigación acción participativa (IAP), desde la técnica de observación e identificación de una problemática real, en contexto educativo del grado primero grupo uno, desde el análisis de la psicomotricidad como categoría superior del desarrollo del esquema corporal, que está constituido por el eje corporal, imagen del cuerpo, la estructuración del esquema corporal y el fortalecimiento de los proceso mentales y habilidades motrices, teniendo en cuenta dos aspectos fundamentales: mente y movimiento. En este sentido, a modo de contribución didáctica el presente trabajo aporta un enriquecimiento teórico y metodológico hacía el trato con la psicomotricidad, el esquema corporal y las compresiones sobre las rondas infantiles, enfocadas en estos términos se encuentra la “estrategia didáctica” llamada La ronda del saber: ¡Siente, desarrolla, canta y aprende!, que está conformada por cuatro unidades temáticas que corresponden a una por periodo, con un propósito central y un objetivo. Para ello, se realizó la articulación de los saberes disciplinares de grado primero y se vinculó la participación de las familias en el proceso investigativo, este propicio el aprendizaje de las rondas infantiles desde lo tradicional, recreativo y educativo, para el enriquecimiento del ejercicio pedagógico dentro y fuera del aula, como un medio de difusión de la cultura, el verso y demás expresiones rescatadas y propias de la región. De este modo, se presenta el impacto positivo en correlación con las prácticas escolares y rutinas de estudio al orden de maestros de nivel preescolar y primaria que centran su foco al recurso y no al método, generando actividades sin propósito de aprendizaje y objetivos de enseñanza.Introducción. -- Marco referencial. -- Marco teórico-conceptual. -- Psicomotricidad. -- Objetivos de la intervención psicomotriz. -- Contenidos de la psicomotricidad. -- La función tónica. -- La postura y el equilibrio. -- El control respiratorio. -- El esquema corporal. -- Fases de estructuración del esquema corporal. -- La coordinación motriz. -- La coordinación viso motriz. -- La lateralidad. -- El espacio. -- Competencia y metodología en la intervención psicomotriz. -- Rondas infantiles. -- Origen. -- Elementos estructurales de la ronda infantil. -- Componentes de las rondas. -- El Juego. -- Juegos tradicionales. -- El movimiento y el aprendizaje. -- La música y el aprendizaje. -- Beneficios de las rondas infantiles. -- ¿Cuáles son las estrategias dentro de la educación? -- Las rondas como estrategia lúdica-pedagógica. -- Marco legal. -- Marco institucional. -- Materiales y métodos. -- Enfoque y diseño. -- Técnicas e instrumentos. -- Procedimiento. -- Resultados. -- Análisis de resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexos. -- Lista de figuras. -- Resumen analitico especializado.124 páginasapplication/pdfspaDerechos Reservados - Universidad de los Llanos, 2022Las rondas infantiles como estrategía didáctica en el desarrollo del esquema corporal con estudiantes del grado primero uno de la Institución Educativa Capitán Miguel Lara - municipio de Puerto LópezTrabajo de grado - PregradoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)info:eu-repo/semantics/openAccessRondas infantilesEsquema corporalPsicomotricidadEstrategia didacticaIntervencionesUniversidad de los LlanosRepositorio digital Universidad de los Llanoshttps://repositorio.unillanos.edu.co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2