Tesis y Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 16 de 16
  • PublicaciónAcceso abierto
    Praxiología motriz y fútbol adaptado como estrategia de inclusión social para personas con diversidad funcional cognitiva moderada de la fundación “Camino de la Esperanza” (sede la Sagrada Familia) de la ciudad de Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2019) Salcedo Herrera, Carlos Damian; Buitrago Bayona, Camilo Andres; Velásquez Arjona, Alberto
    Los programas de iniciación y formación deportiva para la población con diversidad funcional cognitiva moderada, no tienen una cobertura positiva en pro de la formación integral de los niños puesto que falta la visualización de metodologías acordes y adecuadas para quienes asisten, ocasionan una ruptura de la continuidad de los procesos, afectando significativamente su inclusión social y su independencia funcional. Según la OMS, en su Clasificación Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), publicada en 1980, una discapacidad "es toda restricción o ausencia (debida a una deficiencia) de la capacidad de realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para un ser humano." Aquellas personas que presenten alguna disminución de sus capacidades deberán enfrentar una sociedad construida sobre parámetros “normales”, siendo muchas veces estos parámetros las barreras que diariamente las personas con discapacidad deberán sobrellevar. No se trata de crear solo programas sin cobertura significativa de la población, sino que éstos sean sostenibles y brinden una oportunidad y una experiencia en el fútbol, ya que también es considerado por Rodriguez Vite “ como un ambiente de aprendizaje, estas deben proporcionar a los estudiantes, elementos escenciales, que propicien una enseñanza que estimule el desarrollo de habilidades y competencias valiosas para toda la vida". Claro está, que debe serun deporte adaptado que corresponda según la patología y el grado de afección,así como del gusto y las cualidades que poseen para que la persona tenga unaformación continua. Este proceso debe ir de la mano bajo la perspectiva de la praxiología motriz, ya que según Amador y Lagardera “permite describir y explicar las características y la estructura en esta modalidad deportiva como portadores de una lógica con un número determinado de acciones motrices altamente significativo.” 2 Este término poco implementado en la sociedad deportiva, es de suma importancia para referenciar en el momento de definir los objetivos de enseñanza. No es simplemente llegar a realizar ejercicios específicos del deporte, con los que el niño adquiera patrones condicionados, o ejercicios de desarrollo psicomotriz, con solo limitantes de una estructura individual. En el transcurso de este proyecto, se busca que el fútbol adaptado desde la perspectiva de la Praxiologia Motriz sea el medio para la inclusión social de esta población que carece de apoyo y de acompañamiento de las actividades, específicamente en la fundación Camino de la Esperanza (Sede la Sagrada Familia) de la ciudad de Villavicencio.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La sociomotricidad como medio para favorecer las habilidades sociales complejas en preescolar
    (Universidad de los Llanos, 2019) Moya Varela, Alejandra; Novoa Prieto, Claudia Andrea; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    Las habilidades sociales son parte esencial de la actividad humana. Estas inciden en la autoestima, la adopción de roles, la autorregulación del comportamiento y el rendimiento académico, entre otros aspectos. Este trabajo surge a partir del interrogante: ¿de qué manera el juego sociomotor como mediación favorece el desarrollo de las habilidades sociales complejas en niños y niñas del grado transición del Colegio Sagrado Corazón en el segundo periodo del año 2018? Como lo considera Parlebas , la sociomotricidad es la interacción motriz con otros. Así pues, desde el campo de la acción motriz se propone el juego sociomotor como mediación para favorecer las habilidades sociales complejas como empatía, inteligencia emocional, asertividad, capacidad de escucha, capacidad de comunicar sentimientos y emociones, capacidad para definir un problema y evaluar soluciones, negociación, modulación de 1 la expresión emocional, capacidad de disculparse, reconocimiento y defensa de los derechos propios y de los demás. Siendo así, podría resultar de suma importancia estimular mediante el juego sociomotor la conducta social de los niños y niñas. Por lo tanto, una adecuada puesta en práctica de estas habilidades sería beneficiosa para aprender a expresarse y comprender a los demás, tener en cuenta las necesidades e intereses de los otros, intentar encontrar la solución más satisfactoria para todos ante un problema o ser solidario, cosas fundamentales si se quiere vivir en sociedad. En resumen, en el contexto escolar se deben propiciar espacios y ambientes armoniosos que le brinden al estudiante las herramientas suficientes para tener la autonomía de hacer sus elecciones y construir sus aprendizajes por medio de experiencias enriquecedoras. Aplicando estrategias que los inciten a descubrir un mundo nuevo, a explorar el medio en el que permanece, a ir más allá de lo que se ofrece en el aula y así potencializar sus saberes.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Sentidos y significados de la conducta motriz de los deportistas de la Selección Meta de Boccia: aproximaciones desde la praxiología motriz
    (Universidad de los Llanos, 2016) Arque Cantor, Julio Cesar; Tarazona Carreño, Shirley Julieth; Romero Bayuelo, Javier Antonio
    Este proyecto aborda al Boccia desde la perspectiva de la praxeología motriz, intentando con ello identificar, interpretar y comprender la lógica interna de sus prácticas y los significados que suscitan, es decir, las dinámicas de subjetivación y redescubrimiento de la corporeidad que se opera en los sujetos practicantes y en esa medida, establecer en qué sentido estos acontecimientos pueden ser vistos como un factor de rehabilitación e integración social. Correlativamente, se pretende definir las condiciones estructurales que inciden en el acceso a oportunidades de realización de dicha práctica, esto es, la lógica externa; puesto que conduce a preguntas de tipo social que comprometen a los entes gubernamentales encargados y que en efecto podrían funcionar como mecanismos de desmotivación frente a la práctica. Para esto, se contará con la participación de los deportistas activos de Boccia de la selección Meta con Parálisis Cerebral, y se utilizarán como herramientas metodológicas la observación directa, utilizando en modelo de análisis que propone el léxico de la praxiología motriz, así como entrevistas semiestructuradas tanto a deportistas, entrenadores y familiares como, eventualmente, entidades prestadoras del servicio de atención integral.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Influencia de los juegos socio-motores en el desarrollo lógico matemático de los niños y niñas del grado preescolar del colegio Psicopedagógico San Nicolás
    (Universidad de los Llanos, 2016) Betancourt Betancourt, Viviana Eloisa; Carreño Sánchez, Juana Catalina; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    El presente proyecto desea determinar la influencia de los juegos socio motores hacia el aprendizaje lógico-matemático en los niños y niñas del grado transición del colegio Psicopedagógico San Nicolás de la ciudad de Villavicencio. Es indispensable conocer los factores que influyen en el niño para el desarrollo lógico-matemático, teniendo en cuenta los aspectos de cada uno, ya sea biológico, psicomotor, cognoscitivo, intelectual, motivacional y social o en su defecto la calidad de los juegos dados por parte del docente. Por otra parte, también se deben tener en cuenta las características físicas que hay entre los niños y niñas, las condiciones del espacio, ambientes escolares, interacción con sus pares, entre otras; es posible que estas condiciones sean favorables o desfavorables para dicho aprendizaje. A través del juego y contacto directo con materiales concretos, los niños pueden ejercitar en la práctica, procesos de pensamiento y obtener destrezas para proyectar examinar y proceder. Las matemáticas implican razonar, imaginar, descubrir, intuir, probar, generalizar, utilizar técnicas, aplicar destrezas, es realmente necesario que las actividades programadas sean significativas y útiles para el niño, nunca alejadas de la realidad. Por ello, el desarrollo de pensamiento lógico-matemático se vincula a las vivencias del niño, y es importante que la institución educativa brinde espacios adecuados y recreativos, donde los niños y niñas sean verdaderamente estimulados y a través de los juegos socio motores, su aprendizaje para con la matemática sea realmente significativo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo de los patrones básicos de movimiento: correr, lanzar y pararse en un pie a través del juego psicomotor en niños y niñas de 2 a 7 años
    (Universidad de los Llanos, 2016) Mora Fajardo, Sandra Ximena; Davila Bejarano, Laura Camila; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    Los PBM en niños de 2 a 7 años son de gran importancia, teniendo en cuenta que estos constituirán la base correcta en la adquisición de Patrones de Movimiento cada vez más complejos. Hay que mencionar, además que a medida que el niño y la niña van aprendiendo a emplear sus movimientos, es decir, que van desapareciendo los reflejos para dar paso a movimientos coordinados, perfeccionados estos van a estar acordes con cada situación y necesidad que él tenga que satisfacer por lo que sus movimientos ya no serán impulsados por sus instintos más bien estos van a ser utilizados en la adquisición de algún objetivo. Es necesario trabajar en una adecuada estimulación de los PBM, ya que existe una gran variedad de factores que pueden afectar la adquisición de los movimientos elementales, y si estos movimientos elementales no se desarrollan apropiadamente durante la infancia, a futuro no se perfeccionaran. Habría que decir también que es transcendental dar a conocer a los docentes en todos los niveles escolares, sobre la adecuada aplicación de técnicas para el desarrollo de los patrones de movimiento elementales a través del juego psicomotor. Así mismo, se evidencia la importancia que el contexto escolar brinde las oportunidades para un eficiente desarrollo psicomotor, donde el niño y la niña puedan descubrirse a sí mismos como un todo en conjunto a las interacciones sociales. En vista de esto, el no desarrollo de estos patrones en la etapa infantil, traerá grandes dificultades en: el dominio y desenvolvimiento de actividades más complejas; la independencia y autonomía motriz; aislamiento y exclusión voluntaria debido a su incompetencia motriz; dificultades en el aprendizaje y actividades cotidianas, entre otras.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Los juegos tradicionales psicomotores para mejorar la atención dispersa que afecta los procesos de aprendizaje en los niños y niñas del colegio Industrial sede San Luis de Boyacá
    (Universidad de los Llanos, 2016) Puentes Diaz, Diana Carolina; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    En la etapa preescolar se presenta frecuentemente atención dispersa en el aula, lo cual impide generar procesos de aprendizaje efectivos que permitan en el niño y la niña el desarrollo de las habilidades que ya posee y en muchas situaciones fomenta comportamientos disruptivos. Aunque en muchas instituciones los docentes se tornan preocupados por este hecho, no se han empleado estrategias a través de la praxiología motriz (juegos tradicionales psicomotores) para prevenir y llevar a cabo un proceso con los infantes; por ello se quiere realizar la investigación con aras de permitir que el docente sepa cómo actuar frente a esta problemática, para que con su accionar contribuya a mejorar y facilitar los procesos de aprendizaje con los infantes, siendo estos primordiales en los primeros años de vida, pues es ahí cuando el cerebro aumenta el crecimiento de las neuronas y sus conexiones produciendo un desarrollo acelerado “abre una ventana de oportunidades, para el desarrollo cerebral que resulta de la experiencia” 9 2 las cuales serán la base para los progresos del desarrollo posterior, a través de los sentidos y las acciones que realizan con ellos para conocer e interpretar su entorno. Por lo tanto, si este no cuenta con estímulos indispensables puede poner en riesgo las potencialidades que los niños poseen; se deben proporcionar experiencias pedagógicas y educativas con las cuales se favorezca el desarrollo armonioso del infante bajo una perspectiva integral, por medio de acciones o estrategias que tengan por finalidad contribuir al bienestar de los niños.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La praxiología motriz aplicada en niños y niñas con Autismo leve para potencializar las habilidades motrices
    (Universidad de los Llanos, 2016) Rincón Pardo, Jeimmy Paola; Torres Duarte, Yined Andrea; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    Considerando que es importante que la escuela del siglo XXI se encuentre preparada para atender e incluir en el sistema educativo a personas que presentan estas dificultades, brindando estrategias y metodologías para ofrecer una educación de calidad que promueva el desarrollo de sus habilidades, capacidades y potencialidades, de ahí la importancia del rol docente debido que es el segundo agente socializador, quien aporta significativamente al desarrollo comunicativo de niños y niñas con autismo leve, proporcionando situaciones de juego que le permitan a los educandos establecer relaciones interpersonales y desarrollar habilidades para la vida. La educación inicial es la etapa más importante de los niños y niñas, es en ella donde desarrollan diferentes habilidades; cognitivas, sociales, corporales y afectivas que van encaminadas a desarrollar todo el potencial. En el campo profesional de la educación se tiene la responsabilidad de utilizar estrategias adecuadas para el pleno bienestar de los niños con autismo leve, promoviendo habilidades motrices que permita que los niños descubran como enriquecer sus conocimientos no solo de tipo intelectual, sino también de tipo corporal evitando así, que los niños y niñas con este síndrome sufran limitaciones emocionales, personales y corporales. Es necesario identificar cuáles son los factores emocionales y elementos del entorno que influyen en el desarrollo de las habilidades motrices, Implementando diferentes actividades didácticas y juegos que permitan que los niños y niñas estimulen su corporeidad, destacando que la infancia es la etapa que requiere de mayor estimulación, atención e intervención para brindar un desarrollo adecuado en las habilidades motrices.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Contribución de los juegos sociomotores al mejoramiento de las relaciones interpersonales, a favor de la mitigación de las conductas agresivas en los niños y niñas del grado cuarto del colegio Liceo Pedagógico la Libertad
    (Universidad de los Llanos, 2016) Quintero Bedoya, Lina María; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    Este trabajo pretende analizar la influencia de los juegos sociomotores en el mejoramiento de las relaciones interpersonales en los niños y niñas del grado cuarto del colegio Liceo Pedagógico la Libertad del barrio ciudad Porfía de Villavicencio, Meta, disminuyendo las conductas agresivas observadas gracias a experiencias laborales de las autoras del mismo. En dicho grupo de niños se evidenció diferentes conductas de agresividad que dificultaban las relaciones interpersonales y el desarrollo armonioso del proceso de enseñanza - aprendizaje de las clases, por esta razón es fundamental darle solución a dicha problemática. Para fortalecer el proceso escolar y social, a través de una actividad que no es indiferente, para la infancia: el juego. Permitiéndole así, al docente, saber cómo mitigar y prevenir este tipo de comportamientos desde su rol. “Desde el juego cooperativo, el educador debe enseñar a vivir en sociedad, a que las relaciones interpersonales se basen en el respeto, la tolerancia, la justicia, la sinceridad y a que estas vayan acompañadas de la autoestima, cooperación, ayuda mutua, autonomía, amistad y la confianza, llevando al juego de una adecuada y correcta convivencia”. 4 Por medio de los juegos sociomotores el niño y la niña pueden llegar a controlar sus emociones, impulsos y actos, logrando sobrellevar con éxito situaciones provocativas sin recurrir a la agresión. También les ayuda a establecer normas y hábitos contribuyendo a una vida física y mental sana, conociendo lo que se debe y no se debe hacer. Los juegos sociomotores o de cooperación, aportan elementos que ayudan a mitigar, las conductas agresivas de los estudiantes y de ésta manera acercarse al cumplimiento de uno de los objetivos que plantea la Educación Física: “Identificar la práctica de las actividades físicas y motrices, como un medio de aprendizaje y de desarrollo, que posibilita espacios para el goce, el placer y la satisfacción personal, y brindar oportunidades de expresión, comunicación y relación con los demás”. 5
  • PublicaciónAcceso abierto
    Guía práctica: las actividades físicas como estrategia para mejorar la conducta social en niños y niñas del grado primero con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) del colegio Cofrem Villavicencio
    (Universidad de los Llanos, 2016) Hernández Salgado, Brilleth Shakira; Méndéz Ceballos, Anyelith Eugenia; Velásquez Arjona, Alberto Jose Manuel
    El presente proyecto que tiene como nombre guía práctica: las actividades físicas como estrategia para mejorar la conducta social en niños niñas del grado primero de primaria con Trastorno por Déficit de Atención con sin Hiperactividad del Colegio COFREM Villavicencio; se crea bajo la necesidade brindar estrategias las cuales sean útiles a la comunidad escolar para lograuna educación inclusiva e integral. Hay que mencionar, además, que la educación cada día requiere de nuevaherramientas para llenar de calidad los objetivos que se quieren alcanzar y posupuesto aún más con los niños y niñas que tengan necesidades prioritarias enrelación con otros; es decir, con este proyecto se quiere mostrar que es posibleintegrar la pedagogía y la acción motriz debido al gran impacto que este tendría acrear nuevas experiencias sensoriales, didácticas, vivenciales y experimentalecon cada uno de los niños resaltando el trabajo en equipo. Por lo tanto, para complementar esta investigación se tuvieron en cuenta loaportes del Dr. Russell Barkley, quien define el TDAH como: -Es un fallo en el sistema ejecutivo del cerebro y por lo tanto un trastorno de las capacidades ejecutivas de éste y más concretamente un fallo en su sistema de inhibición. Según el Dr. Barkley este fallo en la inhibición afecta a cuatro capacidades ejecutivas: capacidad visual: mirar hacia atrás y ver o rescatar información visual de acciones pasadas y sus consecuencias; lenguaje interno: voz en nuestro cerebro que nos permite hablarnos a nosotros mismos; capacidad emocional: controlar las emociones, ajustarlas y moderarlas; y por último la capacidad de innovación dirigida a un objetivo, planificar una respuesta y elegirla más conveniente, enfrentarnos a problemas, planear nuestra vida y pensar en el futuro‖. 1
  • PublicaciónAcceso abierto
    Los juegos sociomotores para el fomento del aprendizaje de las acciones motrices de la primera infancia
    (Universidad de los Llanos, 2016) Castaño Huerfano, Erika Alejandra; Doncel Trujillo, Ginnastefania; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    Durante la etapa de la primera infancia prevalece la conexión entre el desarrollo motor y cognoscitivo. Aquí los juegos sociomotores toman un mayor valor educativo por las posibilidades de exploración del propio entorno siendo las relaciones lógicas las que favorecen las interacciones con objetos, medio, otras personas y consigo mismo. Las primeras nociones espacio- temporales y la resolución de problemas se cimientan a partir de prácticas que se emprenden con otros en diferentes situaciones de movimiento. Los juegos deben fomentar mecanismos cognoscitivos y motrices a fin de contribuir a la adquisición del mayor número posible de patrones motores básicos, con los que se puedan construir nuevas opciones de movimiento y desarrollar correctamente las capacidades motrices y las habilidades básicas. Sin embargo, el rol del docente es de suma importancia, es quien genera las situaciones motrices de acuerdo con los objetivos que pretende alcanzar, pero su labor no se limita allí, sino que también es un observador que identifica las conductas motrices de sus estudiantes frente a determinada práctica educativa, realizando una auténtica pedagogía de las conductas motrices con las que busca optimizar las acciones observadas, es decir, adapta el quehacer pedagógico de modo conveniente a las necesidades educativas, psicológicas y fisiológicas del niño en función de los lineamientos curriculares. Todo esto toma valor cuando se adapta la selección de prácticas motrices a la personalidad, a las expectativas de los estudiantes, ya que el placer de actuar, el placer de poner el cuerpo en movimiento, de encontrarse con los otros durante las actividades es un elemento básico.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Propuesta diseño programa de educación física para transición del núcleo uno de Villavicencio que incorpore las situaciones sociomotrices para favorecer las dimensiones del desarrollo cognitivo, corporal y socioafectivo
    (Universidad de los Llanos, 2014) Cuan Manjarres, Dheyvee Naffer; Villalobos, Mónica Liliana; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    Los Lineamientos Curriculares de Educación Física, Recreación y Deportes fueron diseñados y entregados a los docentes de esta área para enriquecer su sentir, pensar y actuar con criterios en la elaboración de los currículos que por supuesto se orienten a las finalidades que tiene el área, en el desarrollo del ser humano tanto en el proceso social, cognitivo, corporal y emocional como se menciona en la Ley 115 de 1994 en el título II sobre estructura del servicio educativo, capítulo 1 de la educación formal en su sección segunda. Por otro lado, la Ley 115 de 1994 por la cual se expide la Ley General de Educación, muestra que la educación del país está organizada por los niveles de educación preescolar, educación básica (primaria y secundaria), la educación media y la educación superior. La gestión de este trabajo se estructura en la educación preescolar quien está conformada a su vez por tres grados que se denominan prejardín, jardín y transición. Partiendo de este último nivel, es que el trabajo ha fijado la mirada porque pretende exponer las causas por las cuales en el núcleo educativo número uno de Villavicencio, presenta falencias en el área de educación física para con el nivel de preescolar y al tiempo presentar las razones que sustenta la innovación de los programa de educación física que centralizara las situaciones sociomotrices aptas para la edad de los 5 años, con las cuales se provoque en el niño la comodidad para enfrentar diversos contextos o espacios con interacción social. En primer lugar aunque los establecimientos educativos del núcleo uno de Villavicencio cuenta con los planes de estudio, seguramente no se hace la programación, el seguimiento y la valoración implícita que estos requieren para cada uno de los estudiantes, eso sin mencionar que en algunos casos el que da la clase de educación física, es el mismo coordinador de grupo, es decir que algunos no cuentan con el profesional, con el espacio y con el material didáctico para desarrollar la clase; por otra parte los procesos de enseñanza que aplican es el modelo tradicional y las actividades que presentan en su mayoría son situaciones psicomotrices y fueron este tipo de situaciones que llevaron a Pierre Parlebas a efectuar críticas sobre la psicomotricidad que para él estas situaciones psicomotrices se centraban a una acción individual en donde el sujeto se movía, ejecutaba la acción y ya. Esta crítica no era en sentido de destruir los estudios que Jean Le Boulch había hecho sobre este tema. En efecto a esta interpretación que Parlebas le dio a las situaciones Psicomotrices, es así que innova introduciendo el término de Sociomotricidad en el quehacer desde la disciplina deportiva y desde la educación física como disciplina didáctica.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La Etnomotricidad como instrumento para la descripción de las prácticas motrices y su papel en la reconstrucción de hábitos saludables del grupo de adulto mayor malabares del barrio Catumare
    (Universidad de los Llanos, 2014) Solórzano Giraldo, Claudia Andrea; Santamaría Niño, Oscar
    La actividad física o las prácticas motrices, como las denomina Pierre Parlebas, sin duda alguna son esenciales en la vida de todo ser humano, y más aún en la de los adultos mayores, las cuales ayudan a que estas personas sean cada día más vigorosas y llenas de salud; salud adquirida gracias a la práctica de buenos hábitos saludables, ojalá diarios, que se fomenten en un entorno agradable y necesario para la vitalidad de cada uno de ellos. Que mejor si estas prácticas se puedan observar teniendo por herramienta la etnomotricidad, con lo cual se podría efectuar una adecuada descripción de las mismas. Muchas de las prácticas surgen del cambio que las personas buscan para satisfacer sus necesidades y llegar a desarrollarlas en un medio natural, libre, y lleno de mucha adrenalina, las que se van adquiriendo por el gusto de realizar actividades en medios naturales; con el convencimiento que por este medio su entorno y calidad de vida pueda llegar a mejorar y enriquecer su medio social y cultural. Es por eso que apoyados en la etnomotricidad se propone el presente trabajo de investigación, con el cual se describirán las prácticas motrices en el contexto sociocultural de los adultos mayores del Grupo Malabares para que sean un coadyuvante en la adquisición y fomento de estilos de vida saludable.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Configuraciones de la subjetividad corporal a la luz de las conductas motrices en estudiantes de educación física y deportes de la Universidad de los Llanos
    (Universidad de los Llanos, 2014) González Ulloa, Elkin Orlando; Acuña Pineda, Armando
    El cuerpo y la subjetividad a la luz de las conductas motrices que despliegan nociones acerca del actuar de la persona de modo unitario y global refiriéndose tanto a sus emociones, como a sus sentimientos, deseos y motivaciones, aparecen como campos vírgenes poco explorados. Son sitios donde se pueden construir y sistematizar la reformulación de nuevas prácticas y saberes sobre el particular. La subjetividad corporal es una categoría teórica de elevado nivel de abstracción pero que puede someterse a rigurosos análisis empíricos si tomamos como lugares de anclaje concretos, las prácticas corporales y de subjetivación que despliegan una muestra acotada de sujetos. Presentando una pequeña parcela de realidad donde se desenvuelven los estudiantes, podremos definir, caracterizar, identificar, retratar las configuraciones de la subjetividad corporal dadas en el marco de las conductas motrices que, como bien diría Parlebas (2008), "(…) son más que manifestaciones objetivas y rayan con el significado de la vivencia asociada en forma directa o indirecta (intención, percepción, imagen mental, proyecto, motivación, deseo, frustración, etc.)”. A partir de aquí podemos referirnos al cuerpo y la subjetividad de los estudiantes del programa de educación física, que va más allá de su aspecto físico o materialidad, y se concreta como una construcción social que modela la cultura específica. Ese cuerpo produce, en un intercambio con otros cuerpos, configuraciones particulares de movimiento, acumula capitales corporales, se genera con patrones de movimiento marcados por su cultura, logra un acervo de experiencias motoras que, a la luz de las conductas motrices, adquieren significado.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis praxiológico del juego con arco y flecha de la comunidad Sikuani del resguardo Wacoyo del municipio de Puerto Gaitán Meta
    (Universidad de los Llanos, 2014) Pardo Aranzales, Álvaro; Velásquez Arjona, Alberto José Manuel
    El presente trabajo pretende indagar sobre aspectos relevantes de los juegos practicados por indígenas en el resguardo Wacoyo en el municipio de Puerto Gaitán, departamento del Meta. Es muy importante develar todo el entramado reglamentario que suscita esta práctica en el resguardo donde se va a desarrollar este estudio, permitiendo entre otras cosas comprender el por qué desarrollan esta práctica motriz, con qué frecuencia lo hacen y poner en práctica conocimientos adquiridos en el curso y desarrollo de la especialización en acción motriz de la Universidad de los Llanos, primer posgrado de esta naturaleza en Latinoamérica. Así mismo se hace necesario aportar desde la praxiologia motriz un estudio que coadyuve a la preservación de estos juegos tradicionales ya que estas comunidades permanentemente se ven alienadas por sujetos ajenos a su comunidad los cuales permean la vida del resguardo con costumbres motivando a los indígenas a ejecutar otro tipo de prácticas motrices, por ejemplo deportes como el billar, el futbol, el voleibol y otros juegos que si bien no se puede asegurar que son malos para ellos por lo menos no están ayudando a preservar la identidad cultural desde el juego tradicional en esta comunidad.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Aplicabilidad de la Acción Motríz para el Manejo de Problemas de Lateralidad en Niños de 4 a 5 Años del Colegio Cofrem de la Ciudad de Villavicencio
    (2020-02-10) Bahamón Huertas, Diana Maritza; Frías Barreto, Suraya Astrid; Director. Alberto Velásquez Arjona
    Para comprender la existencia de los problemas de lateralidad, es importante entender cómo ésta tiene un significativo arraigo a la misma formación del ser humano desde el vientre, y cómo en el desarrollo psíquico, biológico y crecimiento del individuo es definida en la niñez es voluntaria y compleja la preferencia lateral y aun cuando se han detectado casos en los que unas acciones son zurdas y otras derechas, en algunos individuos; esto no es una regla única entre las dos lateralidades, por lo que estudiarla y actuar en la corrección de algunos desordenes genera la participación de varias disciplinas. La lateralidad, explicada de un modo sencillo, es la preferencia que muestran la mayoría de los seres humanos por un lado de su propio cuerpo. Los niños deben construir bien la lateralidad para tener un punto referencial espacio-temporal. Esta referencia es vital para automatizar los aprendizajes básicos, para organizarme interiormente y para organizar todo lo que le rodea. Si somos capaces de hacer que los sistemas audio-viso-motrices (oído-ojomano) de nuestros hijos se desarrollen correctamente no tendremos ningún problema, ni siendo diestro, ni siendo zurdo, pero si la maduración no es correcta, nos atreveríamos a diagnosticar muy pronto, que será un niño con dificultad escolar. Estos niños presentan problemas de atención y se fatigan fácilmente. Una buena organización lateral ojo-mano-pie-oído (mismo lado) favorece la resolución de problemas escolares y personales.
  • PublicaciónAcceso abierto
    La Construcción del Concepto de Trabajo en Equipo a Través de los Juegos Sociomotores en Niños de Preescolar
    (Universidad de los Llanos, 2020-02-10) Rey Castillo, Dennys Rosita; Director. Alberto Velásquez Arjona
    Este proyecto consiste en la creación y adecuación de espacios para la actividad artística y lúdica que permiten el fortalecimiento de las relaciones entre niños y niñas de 7 a 12 años, valorando el juego y la educación plástica como medio de mejoramiento y conservación de las relaciones interpersonales a través de la ejecución de dos etapas. La primera etapa de sensibilización, en la cual se pretendía motivar a la comunidad sobre la importancia del juego como medio para reforzar las relaciones personales del ser humano y la segunda, la etapa de la enseñanza práctica y vivencial del juego y de las actividades plásticas, y de dibujo, se le dieron herramientas al niño para ser original tanto en el juego como en la artística, respetando, creando, participando y haciendo suyas normas que le permitirán fortalecer sus relaciones interpersonales, además se desarrolla integralmente en un ambiente adecuado y acorde con cada una de las etapas del desarrollo humano y gráfico. Se trabajó de forma permanente y dinámica por medio de la Investigación Acción Partición permitiendo interrelacionar las acciones de investigación y educación.