Tesis y Trabajos de Grado

URI permanente para esta colección

Noticias

Navegar

Envíos recientes

Mostrando 1 - 20 de 47
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estructura poblacional y manejo de la palma Mauritia flexuosa L.f. (Arecaceae) en Puerto Gaitán, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2017) Toro Buitrago, Angelica Maria; Mesa Castellanos, Laura Isabel; Isaza Aranguren, Carolina
    El trabajo documenta los resultados de un estudio realizado en el municipio de Puerto Gaitán, en el departamento del Meta, donde se evaluó la estructura poblacional y se documentaron los usos, el manejo y el comercio de la palma Mauritia flexuosa L.f., una de las especies más importantes en la Orinoquia colombiana. En el resguardo Wacoyo se detectó que uno de los principales usos de la especie es la fabricación de artesanías a partir de la extracción de fibras de los cogollos, con las que elaboran materiales como bolsos, cestas, paneras, sombreros y chinchorros. Estos productos son vendidos en Puerto Gaitán y Puerto López (Meta), y es la principal fuente de ingresos para el sustento diario de algunos pobladores en Wacoyo. Para obtener esta información se realizaron entrevistas semi-estructuradas y talleres grupales con recolectores, artesanas y comercializadores de la etnia Sikuani, en las que se indagó sobre las técnicas de cosecha de los cogollos, aspectos del mercado y otros usos de la especie. Para determinar el estado de las poblaciones de M. flexuosa, se realizó una evaluación de la estructura poblacional y se compararon dos sitios con diferentes regímenes de perturbación. Uno en el resguardo Wacoyo, donde los morichales son cosechados para la obtención de fibra y otro en los morichales de la finca Manacacias de la Universidad de los Llanos, que no han sido intervenidos desde hace más de diez años. De manera que en cada sitio de muestreo se establecieron tres parcelas de 0.1 ha, y se censaron todos los individuos (plántulas, juveniles, subadultos y adultos).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Diversidad de ephemeroptera en relación a las condiciones físicas y químicas del río Ocoa en un periodo de bajas precipitaciones (Villavicencio, Meta)
    (Universidad de los Llanos, 2016) Rojas Peña, José Ismael; Vásquez Ramos, Jesús Manuel; Osorio Ramírez, Diana Paola
    Los efemerópteros son ampliamente conocidos como indicadores biológicos de la calidad del agua por su sensibilidad a los cambios de las condiciones ambientales, que se reflejan en su abundancia y diversidad. Este estudio se realizó en el río Ocoa, departamento del Meta, cuya cuenca se ubica desde el suroccidente hasta el suroriente de la ciudad de Villavicencio, entre 210 - 1155 m.s.n.m. Se evaluó la relación de la variación de las características físicas, químicas y bacteriológicas con los cambios en la diversidad del ensamblaje de ninfas de efemerópteros en diferentes secciones del río durante un periodo de baja precipitación. Se establecieron 15 estaciones de muestreo a lo largo del cauce, en cada una se fijó un segmento de 100 metros de longitud para la colecta de 15 muestras con red surber y una directa. Igualmente, se tomaron muestras de agua para análisis de 35 variables entre físicas, químicas y bacteriológicas. Se cuantificaron 5332 ninfas pertenecientes a cuatro familias y 10 géneros, que representan el 44% y 33% de los taxones registrados en Colombia. Según el registro taxonómico, se amplía el área de distribución de ocho géneros: Americabaetis, Camelobaetidius, Cloeodes, Nanomis, Zelusia, Lumahyphes, Tricorythodes y Caenis. Las variables que presentaron mayor fluctuación espacial fueron los nitratos, nitritos, amonio, ortofosfatos, coliformes totales, DBO5-20°C , DQO, tensoactivos y zinc. Según el análisis de redundancia, los organismos de los géneros Camelobaetidius y Varipes fueron más tolerantes a condiciones de contaminación por materia orgánica y mineralización del agua. En este sentido, organismos de géneros como Americabaetis, Thraulodes, Lumahyphes y Tricorythodes también presentaron tolerancia a condiciones de contaminación por nitritos y nitratos. Los organismos de los géneros Nanomis, Cloeodes y Zelusia estuvieron restringidos a las estaciones de zona alta con menor grado de contaminación y altos porcentajes de oxígeno disuelto en el agua. Es importante mencionar que no se registraron efemerópteros en la mayoría de las estaciones asociadas al casco urbano, probablemente asociado a la alta contaminación por materia orgánica, según el índice ICOMO, en estas zonas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio de variabilidad genética de palmas silvestres Euterpe precatoria, Euterpe oleracea y mauritia flexuosa con marcadores moleculares RAMs y SSR's
    (Universidad de los Llanos, 2017) Mendoza Romero, Karem Julieth; Morillo Coronado, Yacenia; Marín Colorado, Jaime Alberto
    Las palmeras silvestres son uno de los grupos de plantas más útiles en los trópicos y de gran importancia etno-botánica. Las culturas Amerindias y las sociedades modernas han dependido de ellas como fuente de materias primas, pues incluyen especies comestibles, productoras de aceite y fibras, de uso industrial, medicinal y ornamental, como lo son son M. flexuosa, E. oleracea y E. precatoria. Teniendo en cuenta que los ecosistemas silvestres son fuente de genes, especies domesticables, y especies útiles para los sistemas de producción agrarios se evaluó la diversidad genética de 51 genotipos de palma provenientes de la región del Orinoco, Pacifico y Amazonia con siete marcadores RAMs y nueve microsatelites SSRs. Los marcadores RAMs generaron 153 fragmentos totales y 140 fragmentos polimórficos con pesos moleculares entre 200 y 1000 pb, el número de fragmentos por cebador fluctúo entre 15 para CT y 34 CGA. Se obtuvo un valor de heterocigosidad estimada promedio de 0,70 y porcentaje de loci polimórficos del 90,2%, lo que indica una alta diversidad genética de los genotipos evaluados. La caracterización con microsatélites SSRs, detectó un contenido de información polimórfica promedio (PIC) de 0,78, lo que indica una alta variabilidad genética y un alto nivel de polimorfismo. La heterocigosidad observada Ho=0.83 fue mayor que la heterocigosidad esperada He=0.50, evidenciando una baja presencia de homocigotos. Estos resultados podrán ser utilizados en futuros programas de conservación, selección y mejoramiento genético de los géneros Euterpe y Mauritia.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Análisis de la distribución de las comunidades de Briofitos reófitos como bioindicadores en la calidad del agua de los caños Parrado y Buque, dentro de la reserva Buenavista (Villavicencio- Colombia)
    (Universidad de los Llanos, 2017) Romero Moreno, María Camila; Cleef, Antoine Marie; Pardo Buitrago, Diego David
    Los briófitos reófitos son plantas no vasculares presentes en ecosistemas lóticos, capaces de soportar factores ambientales como la corriente y fluctuación del caudal; también son organismos importantes en la conservación de cuencas hidrográficas y pueden ser utilizados como indicadores de la calidad del agua, debido a su capacidad de bioacumulación. Con el fin de establecer la relación que tienen estas plantas frente a las características físicas y químicas del agua, se realizó una caracterización de las comunidades de briófitos reófitos presentes en los caños Parrado y Buque, dentro de la Reserva Buenavista, mediante 60 levantamientos totales de vegetación en época seca (marzo- diciembre) y de lluvias (junio- octubre), distribuidos en zonas altas (1200 msnm), medias (900 msnm) y bajas (600 msnm). De igual manera, se tomaron datos de siete parámetros físico-químicos del agua y cuatro variables ecológicas. Se registraron en total 26 especies (19 musgos, 6 hepáticas y 1 antocero), donde seis registros son nuevos para la región Orinoquia: Phyllodon truncatulus, Porotrichum korthalsianum, Hyophila involuta, Riccardia sprucei, Plagiochila vincentina y Lejeunea laeta.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estructura y composición de diatomeas perifíticas en humedales con diferente cobertura vegetal en Villavicencio, Meta
    (Universidad de los Llanos, 2017) Lozano Peña, Elsa Solanlly; Rivera Rondón, Carlos Alberto; Ortiz Moreno, Martha Lucia
    La Orinoquía colombiana presenta una transformación del paisaje reflejada en la reducción de coberturas de bosque y aumento de pastizales. Las diatomeas pueden ser utilizadas para estudiar si estas transformaciones afectan la calidad del agua de los humedales de la Orinoquía, debido a su rápida respuesta a los cambios del medio. En este trabajo se estableció el efecto de la cobertura vegetal de la zona litoral sobre la estructura y composición de diatomeas perifíticas en humedales de Villavicencio, Meta. En noviembre de 2016 se realizó un muestreo en la zona litoral de 15 humedales con cobertura boscosa y 15 humedales con vegetación herbácea. Se tomó una muestra compuesta a partir de macrófitas, rocas, troncos y detritos. Adicionalmente, se tomaron muestras para el análisis de variables físicas y químicas. Las diatomeas fueron identificadas a nivel de morfoespecie y fueron contadas en un microscopio de contraste interferencial. Se comparó la diversidad entre coberturas y se emplearon análisis multivariados para identificar el efecto de las variables ambientales sobre la composición de las diatomeas. La temperatura y el carbono orgánico total mostraron diferencias entre coberturas, presentando valores más altos en los humedales con litoral herbáceo. En total se obtuvieron 165 morfoespecies de diatomeas distribuidas en 30 géneros, de los cuales Eunotia y Pinnularia fueron los más representativos. En los humedales con cobertura herbácea se registraron 147 especies y en los de cobertura boscosa 129 especies. Sin embargo, los análisis de varianza no mostraron diferencias significativas de la diversidad entre coberturas, aunque se observó una tendencia a mayor diversidad en humedales con herbáceas. Los análisis multivariados indican que el área cubierta de bosque en la zona litoral y el carbono orgánico, explican las diferencias en la composición de las especies de diatomeas.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización de los helechos y licofitos de la vereda Vergel Alto, municipio de Cubarral (Meta - Colombia)
    (2017) Morales Gutiérrez, Diana Alejandra; Murillo Aldana, José; Suárez Suárez, Luz Stella
    Se presenta la caracterización de los helechos y los licofitos de la Vereda Vergel Altolocalizada en el municipio de Cubarral-Meta, en la cordillera Oriental entre los 1000 y1957 m. Se registran 116 especies pertenecientes a 46 géneros, 18 familias y 6 órdenes;110 especies son helechos y 6 especies son licófitos. Se registran por primera vez 53especies para el departamento Meta. Las familias con mayor número de géneros sonPolypodiaceae (10), Dryopteridaceae (6), Pteridaceae (5) Blechnaceae (5), Dennstaedtiaceae (4) y Thelypteridaceae (4). Los géneros con el mayor número deespecies son Elaphoglossum (10 spp.), Asplenium (9 spp.), Cyathea (7 spp.),Hymenophyllum (7 spp.) y Trichomanes (7 spp.). Los restantes géneros poseen menos deseis especies. La mayoría de las especies son exclusivamente terrestres (35%), epífitas(29%) o rupícolas (7%), el 22.4% presentaron dos hábitos y solo el 6% se presentó los 3hábitos. La mayor concentración de especies y de géneros se presentó a los 1600 m y alos 1100 m. La riqueza de especies en la vereda Vergel Alto es más similar a la registradaen la región del Guavio y Santa María que a la de La Macarena.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Catálogo comentado y análisis espacial del género Clusia (Clusiaceae) en el departamento del Meta
    (2017) Cruz Fernández, Johanna; Suárez, Luz Stella; Ortiz Moreno, Martha Lucia
    El género Clusia, uno de los más grandes de la familia Clusiaceae, pertenece a la subfamilia Clusioideae y a la tribu Clusieae. Este género es un grupo estrictamente neotropical que comprende alrededor de 300 especies, con una gran diversidad en Centroamérica y Suramérica. En Colombia se registran hasta el momento 140 especies de Clusia, que crecen desde el nivel del mar hasta los 3500 msnm. Muchas especies de Clusia son usadas en la medicina popular para tratar enfermedades. En cuanto a servicios ecosistémicos, las especies de Clusia dan refugio y alimento a ciertos primates, aves, murciélagos y a insectos, por que ofrecen néctar o polen como recompensa para el polinizador. Este trabajo tuvo como objetivo principal establecer la riqueza y la distribución de las especies del género Clusia presentes en el departamento del Meta. Para la realización de este trabajo se llevaron a cabo seis fases, así, trabajo de campo, trabajo de herbario, consolidación de listado de especies, elaboración de catálogo comentado y clave sinóptica del género, georreferenciación de especímenes y elaboración de mapas temáticos. Según los registros de herbario y las colectas que se hicieron en campo hay 395 especímenes de Clusia para el departamento, que corresponden a 30 especies. La mayor riqueza de especies se presentó en tierras bajas del departamento a altitudes entre los 169 y los 500 m.s.n.m., en áreas susceptibles al impacto por el cambio en el uso del suelo.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mamíferos terrestres de un campus universitario en el Piedemonte Llanero colombiano y evaluación de cebos para su captura
    (Universidad de los Llanos, 2017) Alfonso Zamora, Cesar Andrés; Sánchez Barrera, Francisco Alejandro
    La transformación del paisaje asociada a actividades humanas como la expansión agrícola y urbana representan desafíos para la conservación de los animales silvestres. En la Orinoquia colombiana la transformación del paisaje es evidente y el campus de la Universidad de los Llanos, Villavicencio, es ejemplo de ello. Allí, el bosque húmedo tropical que había a comienzos del siglo XX fue reemplazado por pastizales para ganado como vegetación dominante. En 1974 se estableció el campus, se intensificó la transformación con la construcción de edificios, pero también se dieron procesos de revegetalización con árboles que posiblemente son usados por la fauna silvestre. Con base en lo anterior, propuse contestar tres preguntas: 1) ¿qué especies de mamíferos no voladores son capaces de utilizar el campus?, 2) ¿es la riqueza de especies en los órdenes de mamíferos en el campus proporcional a la presente en la Orinoquia colombiana?, y 3) ¿cuáles son los cebos más efectivos para registrar mamíferos en el campus? El estudio se realizó en el campus de la Universidad de los Llanos el cual tiene un área de 45 ha y se ubica en la vereda Barcelona en el área rural de Villavicencio. Usé trampas Sherman, Tomahawk, y cámaras trampa para registrar los mamíferos, y complementé el inventario con recorridos y entrevistas. Registré 18 especies; los órdenes Rodentia y Primates fueron los más ricos con cuatro especies cada uno.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Efecto de la cobertura vegetal litoral sobre la estructura y composición del Fitoperifiton en humedales de Villavicencio-Meta
    (Universidad de los Llanos, 2017) Vásquez Moscoso, Camila Andrea; Rivera Rondón, Carlos Alberto; Ortiz Moreno, Martha Lucia
    Las coberturas naturales adyacentes a los humedales de la Orinoquía han sufrido una gran transformación debido al desarrollo de distintos sistemas de producción agropecuaria. La vegetación litoral es primordial para el funcionamiento de los ecosistemas acuáticos al aportar materia orgánica y prevenir la erosión del suelo. Dado que el perifiton juega un rol indispensable en la dinámica de estos ecosistemas y existen pocos trabajos sobre su ecología en la región neotropical, se planteó la pregunta: ¿El tipo de cobertura vegetal litoral afecta la estructura y composición del fitoperifiton de humedales de la Orinoquía colombiana? Para analizar este efecto se realizaron colectas en 30 humedales de la zona rural de Villavicencio (noviembre – 2016). En cada humedal se estimó el porcentaje de zona litoral con cobertura de bosque y pastizales. Adicionalmente, se midieron variables físicas y químicas del agua. Se determinó la abundancia y composición de la comunidad del fitoperifiton, se calculó la diversidad ecológica y se exploró la relación entre la composición de especies y las variables ambientales usando análisis multivariados. En los humedales con vegetación litoral herbácea se presentaron valores más altos de temperatura y carbono orgánico total. Se encontraron 338 morfotipos de microalgas perifíticas, el 50% pertenece a la clase Zygnematophyceae, un 16% a la clase Chlorophyceae y un 12% a Cyanophyceae. De los 81 géneros presentes, Cosmarium y Euastrum fueron los más representativos con 38 y 24 morfotipos respectivamente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Estudio morfofuncional del miembro torácico de Myrmecophaga tridactyla (Oso palmero) de la Orinoquía colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2017) Pérez García, Catalina; Rodríguez Pulido, José Ariel
    El Oso palmero Myrmecophaga tridactyla, es una de las especies más importantes de la Orinoquia colombiana. Se encuentra en estado de amenaza vulnerable por la disminución de sus poblaciones, principalmente a causa de la pérdida de hábitat, transformación de los ecosistemas, y por accidentes en carreteras. Esto sumado a que es una especie que tiene poca capacidad visual, baja tasa metabólica, gran tamaño y alimentación especializada, lo convierten en un mamífero susceptible a cambios ambientales. Presenta adaptaciones anatómicas y comportamentales relacionadas con su alimentación especializada. Una de esas la constituye el miembro torácico. Para Colombia, y específicamente para la Orinoquia, no se ha estudiado la relación entre las características morfológicas del miembro torácico y su funcionalidad. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue caracterizar morfológica y funcionalmente el miembro torácico de ejemplares de M. tridactyla de la Orinoquia colombiana. Se realizaron descripciones de huesos y músculos, teniendo en cuenta superficies articulares, y orígenes e inserciones musculares. Se utilizaron seis ejemplares provenientes de accidentes en carreteras del Departamento del Meta, los cuales fueron suministrados por CORMACARENA. Fueron tomadas dos medidas para el hueso húmero (brazo), y dos medidas para la ulna (antebrazo). A partir de estas se aplicaron tres índices de interpretación funcional: Índice braquial, Índice de habilidad fosorial, Índice del momento del hombro. Dos ejemplares en cautiverio del Bioparque de los Ocarros fueron filmados para examinar el uso y movimientos del miembro torácico durante locomoción y forrajeo. Para este último comportamiento se usó un termitero de medio natural.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Desarrollo morfológico del tracto digestivo en poslarvas y alevinos de Prochilodus mariae
    (Universidad de los Llanos, 2017) Hernández Herrera, Sandra Milena; Aya Baquero, Elizabeth
    Prochilodus mariae es una especie mejor conocida como coporo o bocachico llanero, perteneciente a la familia Prochilodontidae del orden Characiformes. Los individuos de esta especie son reconocidos como uno de los productos principales de la pesca comercial en los llanos colombianos y venezolanos; por lo que es necesario ejercer controles sobre la pesca ilegal o INDNR para mantener el equilibrio de la especie en el ecosistema, un aumento en los niveles de explotación haría peligrar no solo los rendimientos de la pesquería, sino también la estabilidad de la red trófica de la mayoría de los ecosistemas acuáticos donde habita, ya que esta especie se ubica en la base al ser una especie ilíofaga. De esta forma la importancia de la producción en cultivos se hace fundamental. Debido a lo anterior, diversos intentos en el cultivo de la especie se han llevado a cabo, encontrando que una de las principales limitantes para el desarrollo de su piscicultura es la producción de alevinos, problema que se deriva de la falta de conocimiento básico sobre la alimentación de las larvas y las poslarvas en condiciones naturales. Por lo que este estudio pretende aportar al conocimiento de la biología básica de la especie al comienzo de su fase de crecimiento o etapa poslarval.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación preliminar de la estructura filogeográfica del Trepador Pardo (Dendrocincla fuliginosa, Aves: Furnariidae) en la Orinoquía colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2016) Diaz Cardenas, Jessica Jasbleidy; Avendaño, Jorge Enrique
    La mayoría de estudios sobre diversificación y diferenciación poblacional de las aves Neotropicales se han enfocado en ecosistemas húmedos Amazónicos, sin embargo, un entendimiento completo de los procesos y tiempos de diferenciación de las aves Amazónicas debe incluir poblaciones que se encuentren en regiones boscosas y de vegetación abierta circundantes. La cuenca del Orinoco, ubicada al norte del Amazonas, es una región pobremente estudiada a nivel de su historia y diferenciación genética. En este estudio, evaluamos la estructura filogeográfica de Dendrocincla fuliginosa en la Orinoquia colombiana, para lo cual amplificamos el gen mitocondrial ND2. A nivel de especie, las poblaciones de la Orinoquia presentan baja estructura genética, sin embargo, se presentan dos haplogrupos distintivos: uno de afinidad trans-Andina que se distribuye principalmente en Arauca-Apure (clado barinensis), y otro de mayor distribución en la Orinoquia (clado phaeochroa).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación preliminar de la estructura filogeográfica de la Tángara Triguera (Tangara cayana, Aves: Thraupidae) en la Orinoquía colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2016) Tejeiro Mahecha, Laura Nattaly; Avendaño, Jorge Enrique
    Los estudios sobre filogeografía de aves Neotropicales se han centrado en gran medida en taxones de bosques húmedos de tierras bajas. En contraste, poca atención ha sido dedicada al estudio de especies con ecologías propicias para la dispersión, tales como los asociados a ecosistemas no boscosos y acuáticos. A pesar de un incremento reciente en estudios filogeográficos de aves de ecosistemas no boscosos aún existe un vacío de conocimiento en ecosistemas de sabana al norte del río Amazonas. En este trabajo se evaluó la estructura filogeográfica de Tangara cayana con énfasis en la Orinoquia colombiana a partir de secuencias del gen mitocondrial ND2. A nivel de especie, las poblaciones mostraron baja estructura genética; sin embargo, se presentan tres haplogrupos correspondientes a poblaciones de Bolivia, Brasil y noreste de la Orinoquia colombiana, el sur de la Orinoquia colombiana y Amazonas. La baja estructura genética encontrada no concuerda con la delimitación tradicional de distritos biogeográficos para la Orinoquia. Las poblaciones de la Orinoquia colombiana probablemente derivaron de poblaciones de Brasil más que de Bolivia, lo cual posiblemente pudo ser promovido por la expansión de las sabanas durante las oscilaciones climáticas del Pleistoceno. Es de precisar que los resultados encontrados en este estudio deben ser complementados con un mayor número de muestras y poblaciones de T. cayana en la Orinoquia colombiana y venezolana, con la finalidad de obtener un escenario filogeográfico más completo de la especie.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Ecología reproductiva de Podocnemis expansa schweigger, 1812 (Testudines, Podocnemididae) en una zona del río Meta, Vichada-Arauca, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2016) Nieto Vera, Mónica Tatiana; Forero Medina, Germán A.; Vásquez Ramos, Jesús Manuel
    Podocnemis expansa es la especie de quelonio más grande del Neotrópico, constituye una de las principales fuentes proteicas para las comunidades asentadas en los ríos donde se distribuye por lo que es una especie ampliamente estudiada, sin embargo para el río Meta no existe información publicada disponible; es por esto que fueron evaluados algunos aspectos de la ecología reproductiva de Podocnemis expansa en nidos naturales situados en siete playas de un tramo de 12 km de la cuenca media del río Meta durante la temporada reproductiva del 2015. Se desarrolló mediante la localización y monitoreo de las nidadas hasta la emergencia de los tortuguillos. Las playas se describieron a partir de su tamaño, tipo de sedimento y vegetación presente. Fueron registradas las dimensiones de los nidos, el tamaño de la nidada, el éxito de los nidos, el éxito de eclosión, el éxito reproductivo y la duración de la temporada de anidación. Además se midieron algunas características de los nidos como distancia del mismo al cuerpo de agua para estimar la relación entre esta y el éxito de eclosión. También fueron medidas las huellas dejadas por las hembras luego de ovopositar como estimador indirecto de su tamaño para evaluar la relación entre esta y el tamaño de la nidada y las dimensiones de los nidos. Los tortuguillos fueron medidos, pesados y se determinó si presentaban alguna malformación. Como resultado, las playas de anidación de Podocnemis expansa en el río Meta son de gran tamaño, con sustratos de arena media a fina y poca vegetación representada por las familias Boraginaceae, Compositae, Cleomaceae y Leguminosae.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Obtención de péptidos con posible bioactividad a partir de lodos digeridos derivados de la biodigestión anaerobia de aguas residuales
    (Universidad de los Llanos, 2016) Barreto Montenegro, Julian Camilo; Segura Latorre, Cesar; Pachón García, Jorge
    La digestión anaerobia es un proceso fermentativo en ausencia de oxígeno llevado a cabo por comunidades microbianas. Se ha utilizado como una alternativa para el manejo de diversas fuentes residuales y para la producción de biogás. Entender las complejas interacciones y los procesos que involucran a estas comunidades microbianas es crítico para el mejoramiento de las condiciones anaerobias y buscar nuevas aplicaciones. Objetivo: Diseñar una metodología para la extracción y caracterización de péptidos derivados de la digestión anaerobia de lodos de la planta de tratamiento de aguas residuales de San Fernando (Itagüí, Antioquia). Para lograr este objetivo, el material peptídico se extrajo a partir de los lodos y se determinó la actividad antimicrobiana del extracto proteico. Metodología: Los péptidos se extrajeron mecánicamente por sonicación y se tamizaron a través de filtros moleculares de 10 KDa de peso molecular. La presencia y concentración de material proteico en los extractos (péptidos/proteínas pequeñas) se determinó por el método de Lowry. El extracto se caracterizó por cromatografía líquida de alta eficacia (HPLC), acoplado a espectrometría de masas de baja resolución (LC-MS) y electroforesis en gel (Tricina-SDS-PAGE).
  • PublicaciónAcceso abierto
    Mariposas (Lepidoptera: Papilionoidea: Serie Papilioniformes) del campus de la Universidad de los Llanos, sede Barcelona, Villavicencio (Meta, Colombia)
    (Universidad de los Llanos, 2016) Gómez Díaz, Diana Milena; Mantilla González, Carlos Eduardo; Nielsen, Gregory
    Se realizó, una contribución al estudio de la diversidad de mariposas nacional, regional y local, a partir de las especies registradas en el Campus de la Universidad de los Llanos, Sede Barcelona, Villavicencio (Meta, Colombia), teniendo en cuenta; los analisis de la distribución de su composición y abundancia de especies en el área durante el tiempo de estudio, las medidas calculadas de riqueza, diversidad, representatividad, análisis de rangos de abundancia, tests de Kruskal-Wallis, análisis Clúster, análisis de similitud (ANOSIM) y análisis de porcentaje de similitud (SIMPER), para encontrar diferencias en la riqueza, estructura y composición de las comunidades presentes en cada zona y mes de muestreo estudiado y también para poder reconocer las especies responsables de estas diferencias observadas. Finalmente, se obtuvo una representatividad entre el 78%, el 81% y el 88% de las especies esperadas para el área de estudio con los estimadores no paramétricos: Jackknife 1, Chao 2 y bootstrap respectivamente.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Revisión taxonómica del género Desmodium desv., (Leguminosaepapilionoideae) para la Orinoquía colombiana
    (Universidad de los Llanos, 2015) Valencia Villabón, Rodrigo; Quiñonez Méndez, Luz Mila; Forero Gonzáles, Enrique
    El género Desmodium Desv., incluye 275 especies distribuidas en los trópicos y subtrópicos del mundo, su centro de dispersión se encuentra en México y SurAmérica. Ha sido estudiado en el país desde una perspectiva agraria, siendo utilizado como control de malezas, forraje, rehabilitador de pasturas degradas, entre otros usos. El objetivo de este trabajo fue realizar un estudio taxonómico y morfológico del género para la Orinoquia colombiana como la primera aproximación desde la taxonomía del grupo para Colombia y contribuir al conocimiento de la flora de la región. El estudio se realizó con base en colecciones hechas por el autor y especímenes colectados en la región y depositados en los herbarios LLANOS, COL, COAH. Aunque no existe revisión del género para Colombia, según la bibliografía consultada se reconocen 29 especies de Desmodium de las cuales 17 especies se registran para la Orinoquia. El trabajo incluye descripciones, Clave para la identificación de las especies presentes en el área de estudio, ilustraciones y fotografías.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Evaluación preliminar de la relación entre el tamaño corporal y la amplitud de nicho de la familia Leptodactylidae (Amphibia: anura), en dos localidades del departamento de Casanare, Colombia
    (Universidad de los Llanos, 2022) Acosta Ortiz, Juan Manuel; Aponte Gutiérrez, Andrés Felipe; Vásquez Ramos, Manuel Jesús Manuel
    Los microhábitats son subdivisiones de hábitat delimitadas por el rango de hogar y el uso que le da una especie a los recursos. El microhábitat puede ser definido por los recursos posición vertical, posición horizontal y sustrato. En ranas arborícolas existe una relación entre el tamaño corporal y el uso del microhábitat, por lo que especies de mayor tamaño corporal presentan una amplitud mayor en el uso de determinados recursos. La relación entre el tamaño corporal y el uso del microhábitat no ha sido evaluada en ranas terrestres cómo los leptodactílidos. En Colombia, este grupo de anuros se encuentra representado por 39 especies y se distribuyen principalmente en las tierras bajas. En el departamento del Casanare, la familia Leptodactylidae se encuentran representada por 12 especies que ocupan una gran variedad de microhábitats terrestres en zonas de sábanas, bosques de galería, pantanales, esteros y áreas intervenidas por el ser humano.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Caracterización fenotípica de germoplasma de arroz (Oryza sativa L) por su respuesta bajo condiciones inducidas de subemergencia
    (Universidad de los Llanos, 2022) Sánchez Lozano, Karla Mindrey; Pachón García, Jorge; García Baquero, Eliud; Villalba Rey, Deicy
    Las inundaciones prolongadas junto con las variaciones climáticas y el deficiente drenaje de los suelos, generan condiciones de subemergencia que producen bajos porcentajes de germinación y un mal establecimiento de plantas en los cultivos de arroz. Por tal motivo y teniendo en cuenta que las variedades comerciales en Colombia no cuentan con tolerancia a inundaciones, se propuso determinar la respuesta a subemergencia en un panel de 120 genotipos pertenecientes a la colección de parentales del programa nacional de mejoramiento de arroz, en estados iniciales de desarrollo fenológico, mediante la evaluación de rasgos fenotípicos asociados con la tolerancia. Los genotipos mostraron diferencias significativas de supervivencia durante la germinación y el desarrollo vegetativo temprano en respuesta al estrés por inundación. Se identificaron tres genotipos (F 83, F-24, F-313) con tolerancia intermedia a la germinación anaerobia con porcentajes de supervivencia que variaron entre el 75,7% y el 76,7%. Adicional a esto, se identificó un genotipo (F-377) con tolerancia intermedia a la subemergencia durante el desarrollo vegetativo V4, el cual mostró un crecimiento limitado de brotes bajo el agua y una mejor recuperación en comparación a los genotipos susceptibles. Los genotipos identificados pueden considerarse fuentes promisorias de tolerancia a la inundación durante los estados iniciales del desarrollo fenológico para los programas de mejoramiento genético.
  • PublicaciónAcceso abierto
    Delimitación de especies del género Potamotrygon (Garman, 1877) mediante el uso de secuencias del gen mitocondrial Citocromo Oxidasa I (COI)
    (Universidad de los Llanos, 2022) Ubaque Bernal, Jhoimar De Jesus; Rodríguez Castro, Karen Giselle; Ramirez Malaver, Jorge Luis
    El género Potamotrygon incluye 33 especies de rayas de rio, pero la identificación de sus especies ha presentado dificultades debido a la escasez de caracteres puntuales para identificar especies, su sistemática compleja con varios ejemplos de especies cripticas en todo su rango de distribución. Por tal razón la delimitación de especies utilizando características alternativas, como las moleculares, es importante en estos casos. El objetivo de este estudio fue delimitar las especies del género utilizando datos moleculares, comparar los resultados con las especies definidas con datos morfológicos y definir MOTUs (ingles Molecular operational Taxonomic Units) y relacionar su existencia con eventos evolutivos. Con el uso de 255 secuencias del gen citocromo oxidasa I (COI) obtenidas a partir de datos depositados en NCBI y BOLD de distintos autores y de diferentes localidades, realizamos la delimitación de especies de Potamotrygon con los métodos PTP, bPTP y GYMC. Para finalizar, se compararon las MOTUs encontradas con las regiones biogeográficas. Encontramos 84 haplotipos donde especies diferentes compartían un mismo haplotipo. Además, en el árbol ultramétrico se delimitaron por el análisis de GYMC 27 MOTUs, PTP 28MOTUs y bPTP 29 MOTUs. El consenso delimitó 28 MOTUs, que guardan relación con la región biogeográfica y en menor medida, con especies nominales. Ciertos MOTUs encontradas corresponden a las especies nominales de las secuencias trabajadas, sin embargo, algunas presentan inconsistencias. Sugerimos qué esto se debe a especies cripticas, una alta variabilidad morfológica y la existencia de complejos de especies. El número de regiones biogeográficas influencian en el número de MOTUs y algunas MOTUs son de amplia distribución mientras que algunas son propias de una única cuenca. Otro aspecto importante es que la historia evolutiva (biogeográfica) de las cuencas han influido en la alta diversidad de especies del género. Por último, la delimitación de especies utilizando métodos coalescentes con estas secuencias fue eficiente para el género Potamotrygon, los MOTUs obtenidos se ajustan adecuadamente a las regiones biogeográficas y la alta variabilidad de especies es explicada por los eventos evolutivos ocurridos en sus diferentes cuencas.